Ya entrado el siglo XXI los británicos descubrieron uno de sus mayores tesoros culturales medievales: el de Staffordshire (Inglaterra). Actualmente siguen trabajando sobre las piezas encontradas y apenas está aclarado el contexto del impresionante hallazgo.

Localización de Sttafordshire
Recientes análisis científicos han demostrado que en el conjunto de objetos medievales de origen anglosajón y vinculados con la guerra, se encuentran metales y piedras preciosas de una precisa talla, que no son originarias de las islas británicas, y que fueron fundidas y reutilizadas a partir de materiales originariamente romanos.

Una parte de las 3500 piezas del tesoro
El oro de las empuñaduras parece que procedía de Bizancio y los preciosos granates que las decoraban habían salido de los territorios que hoy ocupan India y Sri Lanka. Otra evidencia mas de que el mundo en la época romana llegaba mas allá del Mar Mediterráneo, y que el mapa de Ptolomeo, aunque bastante poco preciso (al menos las copias que nos han llegado), cartografiaba los confines del mundo en la India, hasta donde llegaban las embarcaciones romanas para comerciar.

Una de las piezas de oro con granates
Pero no es el tesoro lo que nos ocupa aquí, ya que todavía queda mucho tiempo para que se descubran la mayor parte de las incógnitas que se abrieron cuando se halló en el año 2009. Una de las piezas halladas, con forma de animal sí que está vinculada con la Historia Naval y Marítima, aunque todavía hay expertos que opinen de forma distinta. Es una joya de oro que representa un hipocampo, y en concreto creemos que un caballito de mar. Es una fina pieza que podríamos incluir en el Patrimonio Marítimo de la Humanidad.
El caballito de mar
Este pequeño objeto está forjado en oro, tiene un peso de 1,51 gramos y unas dimensiones de 41,14 x 18,56 x 0,79 mm.

Partes anterior y posterior de la pieza
Como muchas de las piezas halladas, está decorada con filigrana, una técnica que crea dibujos soldando tramos de alambre trenzado a una placa base.

El caballito de mar del tesoro de Stafforshire. Fuente.
Este caballito de mar es una de las piezas más notables, decorada con una asombrosa finura con esta técnica.

Detalle de la cabeza. Fuente
Hay una cierta discusión acerca de si representa realmente un caballito de mar o no. Algunos expertos sostienen que los anglosajones no tendían a representar animales de forma particularmente realista, y que es mejor considerar esta pieza como un montaje que muestra la cabeza de un caballo estilizado. Otros creen que con esa forma, que es la evocación de un caballito de mar que vive en la costa de Bretaña, el artesano realmente tuvo la intención de representar esta especie marina.
La interpretación de National Geographic
La prestigiosa revista National Geographic, por ejemplo, afirma que puede ser un caballo, un oso, un jabalí o un lobo. Sin embargo no dicen nada de la opción de que pueda tratarse de un caballito de mar. Vea el texto (en caso de que no pueda acceder, aquí está el original).
Como todavía no se han finalizado los trabajos de interpretación, porque el descubrimiento de este tesoro es relativamente reciente, dejamos a la consideración de nuestros lectores qué les parece que es, o qué representa, esta pequeña joya. Precisamente por ello hemos incluido imágenes con mucho detalle, para que se pueda apreciar de cerca esta representación. En la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval creemos que puede ser un caballito de mar, pero la opinión de nuestros lectores es muy importante y por ello les animamos a que interpreten dicha pieza.
Muchas gracias.:
Creo, que si ve como pato ( tiene forma de hipocampo)
Tiene plumas como las del pato (La filigrana semeja las placas del hipocampo)
pero, lo más importante, en donde fue encontrado, hay patos ( en el mar vecino los hay).
Es un pato.
¿Porqué dudar de que el artista, simplemente conoció el hipocampo, lo encontró hermoso y lo reprodujo para adorno, suyo o de su amada?, yo mismo a 2600 metros de altura, alguna vez fundí en bronce uno de moldeo del natural, lo cual puede ser considerado una trampa atroz por los escultores, pero se ve bellísimo, lo cual es más importante.
Una vez mas gracias.
Félix.
Me gustaMe gusta