Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Símbolos’

El mar, sus naves, sus hombres, los pertrechos, sus descubrimientos, así como sus encuentros y desencuentros han dejado una profunda huella en la humanidad. Unas veces ésta ha sido reconocida y celebrada, otras ignorada.

barco

Hay una forma perdurable de dejar constancia de esta unión sociedad-mar de manera pública en la identidad de los pueblos, y sus escudos son una buena muestra de ello. Sin embargo, no todos los países o naciones costeras, con indudables vínculos históricos, han incluido en sus emblemas símbolos marítimos o navales. Vamos a conocer los que sí lo han hecho.

Corona naval

Corona naval

Los más frecuentes en heráldica son el mar y las naves. En un segundo plano encontramos algunas especies marítimas (fragatas, pelícanos, delfines, peces vela, cocodrilos, tiburones o moluscos) y otros como los remos, el timón o la corona naval (la que en época romana se daba al que primero abordaba armado la nave enemiga).

El Mar

Se suele representar por medio de ondas de azur (azul) y plata (identificada con el agua), que simbolizan la identidad marítima de los pueblos, con un significado filosófico de principio y final.

Escudo de Guyana. El mar parece en forma de ondas en el centro del emblema

Escudo de Guyana. El mar se representa en forma de ondas en el centro del emblema

El mar aparece especialmente en países insulares o en otros costeros, aunque también se halla en alguno que no tiene litoral. El continente americano y, especialmente, Mesoamérica, son los que mas han hecho uso de él. Lo hallamos en los emblemas nacionales de El Salvador, Guyana (simbolizado por medio de 3 ondas), Honduras, Panamá (los dos mares que la bañan) y, ya en Sudamérica, en Uruguay.

Escudo de Honduras

Escudo de Honduras. Junto al mar se pueden apreciar una pirámide y dos torres.

En África, aparece en Mozambique (representando el Índico), Sierra Leona, Tanzania o Zimbabue; o en Oceanía, donde hallamos el mar en los escudos nacionales de países como Kiribati. En Asia, está en el de Yemen (bajo una construcción histórica).

Escudo de Zimbabue

Escudo de Zimbabue. Las ondas están situadas en sentido vertical.

El único país europeo en este grupo es Eslovenia, que incluye dos ondas, en representación del Adriático y de los ríos eslovenos.

Escudo de Eslovenia

Escudo de Eslovenia

Las naves

Las naves que comunican los inmensos mares que rodean las masas continentales se suelen representar sobre ondas de mar, pero también sin ellas.

Emblema nacional de Nueva Zelanda

Emblema nacional de Nueva Zelanda

También se incluye en el de las islas Marshall, Fiyi y Nueva Zelanda (3 barcos alineados verticalmente en el centro), en Oceanía. Las islas Mauricio, en el Índico africano, y San Cristóbal y Nieves, en el Caribe, son dos naciones insulares que contienen una nave en su escudo, pero mientras en la primera el barco hace alusión a la colonización, en la segunda representa una embarcación tradicional del país.

Mar y naves

Ambos símbolos, unidos de manera irrenunciable se encuentran mayoritariamente en dos continentes: África y América.

Kuwait

Escudo de Kuwait

África presenta escudos nacionales con naves en el mar en Benim, Gabón, Liberia y Túnez.

Emblema de Liberia

Emblema de Liberia

En Asia, aparecen en Kuwait y en Qatar (un dhow, una embarcación a vela, que representa el tradicional comercio por el Índico siguiendo la ruta de los monzones).

Escudo de Catar

Escudo de Catar

En América se encuentran en Bahamas, Colombia, Ecuador, Surinam y Trinidad y Tobago (las 3 carabelas de Colón y un timón por cimera, o parte superior).

Emblema de Trinidad y Tobago

Emblema de Trinidad y Tobago

Variados símbolos marítimos

Hay un país, las idílicas islas Seychelles, que aglutina en su emblema casi todos los símbolos marítimos: el mar, una goleta, islas, especies animales marítimas (peces vela que sostienen el escudo y un ave tropical por cimera sobre las ondas del mar). Tradicionalmente estas islas habían sido un lugar de aguada y de recogida de víveres (cocotero y la tortuga gigante) para los navegantes.

De Hans-Ulrich Herzog, vectorized by Sodacan - File:Coat_of_arms_of_Seychelles.png, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=19418383

Escudo de Seychelles. De Hans-Ulrich Herzog, vectorizado por Sodacan. Fuente

Aunque con menor profusión, hallamos esta simbología en el emblema nacional de las Bahamas: de plata la nao Santa María sobre ondas de azur y plata (mar). Jefe de azur con sol de oro asomando, soportado el escudo por un merlín, o pez vela, sobre el agua y un flamenco rosa. Por cimera una concha, que representa la variada vida marina de la isla.

Escudo de Bahamas

Escudo de Bahamas

 (Continuará la próxima semana)

Read Full Post »