El primer año del Máster ha estado lleno de contenidos y de actividades. De las más de 40 solicitudes que recibimos, se admitieron al final a 20, de los cuales, cursaron el Máster 18 estudiantes, que procedían de las titulaciones de Historia, Historia del Arte, Documentación, Económicas y Humanidades, principalmente. También hicieron el Máster dos Capitanes de Navío de la Armada, uno español y otro peruano. Habían estudiado en las Universidades de Murcia, Alicante, Córdoba, Complutense de Madrid, UNED y en las Academias Navales española y peruana.
Comenzamos a impartir docencia en el aula del Museo Naval de Cartagena y el Practicum se realizó en el ARQUA y en el Archivo Naval de Cartagena.
La parte práctica se completó con varias sesiones en el Museo Naval de Madrid y en el Archivo General de la Marina Álvaro de Bazán, en el Viso del Marqués, referidas a los fondos que custodian estas instituciones nacionales navales.
Aparte de los profesores responsables de las materias contamos con otros, considerados autoridades de relevancia nacional e internacional como el catedrático de la UNED Dr. Carlos Martínez Shaw, uno de los mayores expertos que hay en España sobre temas navales y marítimos, el catedrático de la Universidad Pablo de Olavide Dr. Juan Marchena, especialista en temas del Ejército y de la Marina en el siglo XVIII, el Dr. Francisco Fernández González, Ingeniero Naval y Catedrático de la U. Politécnica de Madrid, la Dr. Mª Jesús Peñalver, arquitecta y profesora de la Universidad Politécnica de Cartagena, varios Ingenieros de Navantia, arqueólogos profesionales, gestores de contenidos de redes sociales patrimoniales, así como Dña. Carmen Terés, Directora Técnica del Sistema Archivístico de la Armada y la responsable del Archivo del Museo Naval de Madrid, Pilar del Campo. También colaboraron técnicos del ARQUA (Abraham Ramírez y Soledad Pérez) y del Archivo Naval.
Igualmente hicimos visitas prácticas a las diferentes unidades de la Armada que tienen vinculación con las materias del Máster. Fueron una de las actividades que tuvieron mayor éxito. Entre muchas de las que se realizaron destacamos la inolvidable visita al buque de investigación oceanográfica Hespérides, el Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima (COVAM), a la Flotilla Medidas Contra Minas (MCM) y Mine Hunting Coastal (MHC) y la salida a la mar en este último, Centro de Buceo de la Armada (CBA) y Buque de Salvamento Neptuno, entre otros. Más fotos de las visitas se pueden ver en este enlace al Facebook de la Cátedra de Historia Naval.

Visita al Hespérides de la 1ª promoción junto a algunos profesores y los oficiales del buque oceanográfico
Durante el primer cuatrimestre se impartieron todas las troncales menos una, dejando el segundo mas libre para poder comenzar cuanto antes el Trabajo Fin de Máster (TFM). Pasó el tiempo muy rápido y a principios de junio ya estábamos con la primera convocatoria de defensa de los TFMs, cuyos resultados fueron magníficos. La segunda, en julio, fue mucho mas justa de tiempo y alguno pensó que no llegaba. También salieron muy bien. La temática elegida fue muy heterogénea, y abarcó artillería naval, el compás de puntas secas, aspectos económicos de la Marina, cartografía, museología, difusión patrimonial en la web social, galeras, fotografía naval, historia digital, pecios, religiosidad, expediciones neerladensas en el Pacífico y faros patrimoniales.
El 11 de julio de 2104 celebramos la clausura de la primera promoción y se impusieron las becas correspondientes. En esta ocasión contamos con una larga serie de personalidades civiles y militares que vinieron a acompañar a nuestros alumnos, aparte de muchos de sus familiares. Por parte de la Armada asistieron el Almirante del Arsenal, D. Fernando Zumalacárregui, que presidió el acto, y a su derecha el Almirante del Órgano de Historia y Cultura Naval y Director del Museo Naval, D. José Antonio González Carrión. Las autoridades académicas presentes fueron el Rector de la Universidad de Murcia, Dr. José Orihuela Calatayud, que co-presidió el acto con el Almirante del Arsenal, el Rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, junto a varios vicerrectores. También quisieron acompañarnos el Director General de Universidades, así como alcaldes y concejales de las localidades de nacimiento de algunos de los alumnos.
La lección magistral corrió a cargo de un comunicador experto en divulgación del Patrimonio Naval, D. Jesús García Calero, Jefe del Área de Cultura de ABC, cuya disertación trató sobre un tema de gran actualidad: El Patrimonio Naval y la opinión pública: El caso de la fragata Ntra. Sra. de Las Mercedes. Destacamos aquí algunas de sus palabras:
«Hoy la Historia Naval está en boca de todos, en los museos y también en quienes estudian como ustedes la disciplina y sabrán cuidar los archivos y valorar el método científico para extraer la información histórica de los pecios de nuestro pasado. El futuro está en sus manos y en los proyectos de una joven generación de arqueólogos que está cambiando las cosas ya, aquí mismo, en Isla Grosa, o en el Bou Ferrer, y en el ánimo de quienes aceptan que la Mercedes nos concitó a todos, cada uno con su opinión, en un esfuerzo común. Nada sería peor ahora que hacer caso a quienes nos piden a todos los que hemos ayudado a cambiar la percepción del patrimonio que nos conformemos con lo visto y con lo ya realizado. Es importante que todos sigamos sumando. Para hablar de los pecios antiguos y de los galeones, de los navíos de línea y de las armadas perdidas. Para recobrarlas y rescatar la mejor historia que España ha dado al mundo, y no hacerlo con falta de miras o complejos. Además, para no dejar que sean los cazatesoros y los muecines de la leyenda negra los que cuenten nuestro pasado después de robarlo y venderlo con un desafuero constante, como si perteneciese a una sociedad con taras morales, enferma, sedienta de oro y deseosa de esclavizar al prójimo».Desde aquí queremos agradecer a la Armada el apoyo y la participación en el buen desarrollo del Máster, destacando el Órgano de Historia y Cultura Naval, el Arsenal de Cartagena y la Fuerza de Acción Marítima. Damos las gracias a los Almirantes, Jefes y Oficiales, a la dirección de Navantia y del ARQUA, así como al Rectorado de la Universidad de Murcia, que han contribuido a que este curso sea un éxito.
El Máster «zarpará» de nuevo el día 6 de octubre, dando comienzo el curso 2014-2015.
[…] este posgrado varios oficiales de la Armada española y peruana. Ya han finalizado dos promociones (1º curso, en 2013-14, y 2º curso, en el año […]
Me gustaMe gusta