El documento del mes seleccionado por la Dra. Carmen Torres está formado por un conjunto de tablas astronómicas escritas durante los siglos XIII y XIV por dos autores, que constituyen un destacado ejemplo de la tradición cultural hispano-árabe.
Forman un documento importante para la historia de la navegación, pues es conocida la aportación de la ciencia árabe al desarrollo de las actividades científicas en Europa, y también lo es que España jugó un papel decisivo en la circulación de estos escritos. Una prueba de ello se puede encontrar en los libros de Astronomía del Alfonso X, el rey Sabio (un ejemplo se puede apreciar en la imagen inferior).
Los autores
AL-BANNÁ fue un importante matemático y astrónomo que vivió en el siglo XIII. Nacido en Marrakech en 1256 y muerto en la misma ciudad en el año 1321. Hay autores que mantienen que nació en Granada, y que posteriormente se trasladó a Marruecos, donde vivió la mayor parte del tiempo. Allí recibió una esmerada educación, lo que le permitió estudiar los elementos de Euclides.
Es conocido por sus estudios matemáticos sobre las fracciones, y porque parece que fue el primero en utilizar el término “almanaque” como un documento que contiene datos astronómicos y meteorológicos.
Entre sus numerosas obras de astronomía destacan estas tablas. Se conservan otros ejemplares en la Biblioteca de El Escorial y en la Biblioteca Nacional de Argel.
Las tablas ocupan desde el folio 12 hasta el 37 y están numeradas desde la 1 hasta la 62; en ellas abundan las notas marginales destinadas a aclarar términos técnicos, o a la comprobación de determinados cálculos implícitos en el texto.
La segunda obra es de IBN AL-RAQQAM (M. 1315), astrónomo murciano que, respondiendo a la invitación de Muhammad II se instaló en Granada, donde vivió hasta su muerte.
Las tablas se conservan de forma fragmentaria y ocupan los folios 38 al 43 de este manuscrito. Hay dos series de tablas astronómicas de este autor: el al-Ziy al-Sâmil (compilado en Bujía) y éstas, que parecen una adaptación del anterior a las coordenadas de Granada. Al-Raqqam fue el maestro del rey fundador de la dinastía de los nazaríes, al que enseñó a construir calendarios y otros instrumentos matemáticos.
Mil gracias por tus comentarios