La Cátedra de Historia Naval (Armada/Universidad de Murcia) ha llevado a cabo las tareas de investigación, diseño y dirección de la fábrica de una cureña (soporte) de cañón “a la española”, la cual creemos que es la primera que se hace en los dos últimos siglos.
Dos sistemas de construcción
En el siglo XVIII la Real Armada fabricaba en sus arsenales dos tipos de cureñas para la artillería naval: “a la inglesa” y “a la española”. Estos dos modelos se siguieron construyendo, al menos, hasta la mitad del siglo XIX, a partir de cuyo momento los rápidos avances de la artillería (el rallado del ánima y la retrocarga) modificaron los afustes de las piezas.
Cureñas construidas con el sistema»a la española»
Por motivos desconocidos, las reproducciones de cureñas que se realizaron a lo largo del siglo XX y del actual, han sido siempre a “la inglesa”. La Cátedra creyó que ya era hora de que se realizase algún modelo “a la española”. Con documentación del Museo Naval de Madrid se realizó el estudio y se diseñaron los planos de la cureña. Con la autorización del Almirante del Arsenal de Cartagena y empleando restos de madera se realizó, sin coste alguno, en los talleres del Arsenal, al igual que en el siglo XVIII, dos cureñas por la maestranza y personal militar.
Las personas, que con el mayor entusiasmo han realizado este trabajo son:
- Stte. Contamaestre D. Roberto García González.
- Stte. Maquinista. D. Manuel Grela Picón.
- Maestro de Arsenal. D. Eliseo García López.
- Oficial de Arsenal. (Carpintero). D. Julián Larios Pagán.
- Técnico Superior Actividades Técnicas. (Pintor). D. Julio García Zamora.
Los cañones del siglo XVIII
Para colocar en estas cureñas la Cátedra localizó e identificó dos de los 47 cañones, los números 18 y 24, que juntamente con tres morteros formaban la defensa del Arsenal. Estos cañones y morteros estaban servidos con personal de la Maestranza, la cual pertenecía al fuero militar. Estas piezas defendían la “cortina del arsenal”, batería situada en el paramento marítimo del Cuartel de Prisioneros y Esclavos (más tarde Cuartel de Instrucción de Marinería), que defendía la entrada por el mar, y la muralla del Arsenal desde la parte norte de la calle Real, en la que se unía a la muralla de la ciudad, siguiendo el frente de la rambla de Benipilia, y girando posteriormente a la izquierda para cerrar el contorno del recinto hasta el mar.
Las murallas de Cartagena y del Arsenal fueron en 1808 un obstáculo para el ejército francés. La plaza no fue ocupada y su puerto se mantuvo abierto, permitiendo la llegada de refuerzos y material durante toda la guerra.
En 1808 el personal de maestranza que dotaba los citados cañones era:
Cañón nº 18
4ª Brigada ordinaria de Rivera (Carpinteros de Ribera).
José Díaz | operario |
Francisco Alvadalejo | operario |
Manuel Méndez | operario |
Jaime García | operario |
Gaspar Riera | operario |
José Balanza | operario |
Pedro Cervantes Canteli | operario |
Antonio Munera | operario |
Juan Cervantes | operario |
José Sánchez Casanova | operario |
Mariano Romero | operario |
Ildefonso Sánchez | operario |
Cañón nº 24
1ª Brigada ordinaria de Calafates.
Fulgencio Ros Díaz | capataz |
Juan Andrés Castillo | cabo |
José Cotanda | operario |
Juan Romero | operario |
Francisco Heredia | operario |
Ventura Payán | operario |
José Jordar | operario |
Andrés Rovira | operario |
Juan Requena | operario |
Ginés Huertas | operario |
Francisco Pérez Gómez | operario |
Nota: Los nombres propios se han escrito con la ortografía actual. Los apellidos se han mantenido con la ortografía original, pero acentuados.
Cualquier intento por rescatar la memoria histórica de España del olvido y el desinterés es bien recibido. Solo queda «difundirlo a los cuatro vientos» para que caiga en buenas manos.
Me gustaMe gusta
MUY interesante, estamos interesados en poner en valor los cañones del siglo XVIII del archipiélago de Juan Fernández, única isla fortificada en el sur del Océano Pacífico en tiempos del Imperio Español.
http://archipielagojf.blogspot.cl/
Saludos desde Chile
Me gustaMe gusta
Mil gracias. Le pasamos su mensaje al experto en artillería. Un saludo.
Me gustaMe gusta