Esta es la segunda parte de un trabajo dedicado a estudiar los símbolos navales y marítimos en los escudos nacionales. Acceda a la Parte I.
Otros símbolos
También encontramos algunos animales acuáticos o del ámbito marino y, en otro orden de cosas, instrumentos y elementos que ayudan a la navegación como el remo o el timón, la constelación de la Cruz del Sur (la guía celeste que usaron durante siglos los marinos que surcaban el Hemisferio Sur) y una carta marina, así como la proyección azimutal utilizada para representar el globo terrestre sobre un mapa.
a) Vertebrados
Entre éstos suelen hallarse reptiles (el cocodrilo de Jamaica), aves (los dos pelícanos a modo de soportes en el emblema de San Cristóbal y Nieves), o varios, como es el caso de Barbados, que utiliza un delfín (representando la industria pesquera nacional) y un pelícano (que figura la isla de ese nombre) sosteniendo el escudo.

Escudo de Barbados
En Europa, es en Rumanía, donde encontramos, entado en punta, dos delfines que hacen alusión a la identidad marítima del país.

Escudo de Rumanía. Los delfines aparecen dentro del escudo, en la parte inferior.
Y en Oceanía en Kiribati, donde se representa un ave (fragata) volando sobre el mar.

Escudo de Kiribati
En el emblema de Nauru aparecen un ave y, entre los adornos de los jefes tribales, formados con hojas de palmera, hallamos plumas de fragata y dientes de tiburón.

Emblema de Nauru
Otras especies que se hallan son el tiburón y el cocodrilo en el de las Islas Salomón.

Escudo de las Islas Salomón
En el de Bahamas también aparece un pez vela y una caracola.
b) Moluscos
En el de Guinea-Bisau se encuentra una concha que simboliza la isla de Cabo Verde.

Emblema de Guinea-Bisau
En el escudo de Tuvalu aparecen conchas marinas y también en el de Bahamas.

Escudo de Tuvalu
c) Condecoraciones, herramientas e instrumentos
En menor número hemos encontrado otros símbolos, como la corona naval en Chile.

Emblema de Chile. Los dos soportes (ciervo y cóndor) portan coronas navales en recuerdo de las batallas marítimas ganadas por este país
En el de Belice se incluyen un remo y un timón en el de Trinidad y Tobago. Los remos se suelen representar en heráldica con la pala mirando hacia el jefe del escudo.

Escudo de Belice
d) La cruz del Sur
La constelación que ha guiado a los navegantes por el Hemisferio Sur desde hace siglos también aparece en algunos de los emblemas nacionales de países situados en esta localización.

Escudo de Samoa, que también incluye, aparte de la Cruz del Sur, la proyección azimutal
En Oceanía la hallamos en los escudos de Australia, Nueva Zelanda, Samoa y Tonga. En Sudamérica se encuentra en el de Brasil.

Emblema de Brasil
e) Una carta náutica
Existe incluso la representación de una carta náutica polinesia antigua en el escudo de las Islas Marshall.

Escudo de las Islas Marshall, en donde se puede apreciar, además de otros símbolos marítimos, la simulación de una carta náutica polinesia sobre el agua
f) La esfera armilar
Portugal recoge en su escudo la esfera armilar, instrumento muy útil en la navegación astronómica. También se conoce como astrolabio esférico, y existe en las armas portuguesas desde el siglo XV.

Escudo de Portugal. La esfera armilar hoy es un símbolo de la impresionante aventura náutica que tuvo lugar en la época de los descubrimientos portugueses.
Los lemas de los escudos
En cuanto a los lemas que con frecuencia se insertan en los emblemas, sólo 2 incluyen esta temática.

Escudo de Canadá. Se puede leer en latín el lema con fuerte implicación marítima
Están en Canadá, cuyo texto es “de mar a mar”, haciendo alusión a las tres inmensas masas de agua que bañan sus costas, y las islas Mauricio, cuyo lema reza “llave y estrella del Océano Índico”, describiendo su privilegiada situación marítima, situadas a unos 1300 km. de las costas africanas y a casi 4000 de La India.

Emblema nacional de Mauricio, con alusión a su excelente situación en las comunicaciones a través del Océano Índico. Aparecen también un barco y un dodo, especie ya extinguida, que sirvió de sustento a los navegantes durante siglos.
Para concluir
En resumen, un impresionante abanico de colores y símbolos para identificar como propio el legado marítimo y naval de múltiples países y naciones, porque han entendido su importancia y trascendencia, y lo esgrimen orgullosos en magníficos emblemas.
Mil gracias por tus comentarios