Esta carta del archipiélago filipino fue levantada por el jesuita Pedro Murillo Velarde (1696-1753) y se publicó en Manila en 1734. Es el primero y uno de los más significativos mapas científicos de las islas Filipinas. El grabador fue Nicolás de la Cruz Bagay.

La carta íntegra. Fuente: Biblioteca Digital Hispánica
En ese momento histórico este archipiélago era una parte vital del Imperio español, aunque estaban casi en las antípodas de la Península Ibérica. La carta muestra las rutas marítimas desde Manila hasta Nueva España (México y otros territorios españoles en el Nuevo Mundo) y luego a España, incorporando un texto explicativo.

El puerto de Cavite
El mapa no sólo es de gran interés desde el punto de vista geográfico, sino también como un documento etnográfico, ya que se encuentra rodeado de grabados que representan a los distintos grupos étnicos del archipiélago y aparecen cuatro descripciones cartográficas.

Detalle: un navío y la rosa de los vientos
Tuvo una vida útil muy longeva, ya que fue utilizada mayoritariamente hasta que fue publicado el mapa de la expedición Malaspina en 1808.

Detalle en el que se pueden ver dos embarcaciones distintas, una europea y otra asiática
En el mar están representados los diferentes tipos de embarcaciones que se podían ver en las islas: caracoas indígenas, champanes indios, naos, galeones y pataches españoles, como se puede ver en los detalles de las ilustraciones.

Detalle: dibujo de un cocodrilo acompañado de un texto explicativo
Entre los cartuchos incluye dos mapas locales: uno de Samboagan (una ciudad de la isla de Mindanao) y el otro del puerto de Cavite (en una ilustración superior). En el lado derecho un mapa de la isla de Guajan (Guam) y otro de la capital, Manila.

Detalle: isla de Guam y varios buques de diverso origen en sus inmediaciones
En resumen, «la carta es una hermosa obra, no solo bajo el punto de vista geográfico, sino por el gusto artístico que presidió a la composición y por la maestría y arte de la ejecución del grabado” (Pardo de Tavera). Está accesible desde aquí gracias a la generosidad de la Biblioteca Nacional de España.
Mas información
DESCALZO YUSTE, E. Las crónicas jesuíticas de Filipinas en el siglo XVIII: Pedro Murillo Velarde. En: SERRANO, E. (Coord.). De la tierra al cielo. Líneas recientes de investigación en Historia Moderna. 2013, p. 233-248.
PARDO DE TAVERA, T.H. El mapa de Filipinas del P. Murillo Velarde. Manila: TipoLitografía de Chofré y Comp., 1894.
[…] del mapa de Filipinas del s. XVIII en el que se aprecia la bahía de Manila. Fuente: […]
Me gustaMe gusta