Durante el siglo XVI el rey sueco Gustavo Adolfo II, conocido como el «león del Norte», mandó reunir una serie de dibujos y grabados de las principales ciudades europeas.

El rey Gustavo Adolfo II
Este monarca es muy famoso fuera de Suecia por sus logros militares y porque bajo su reinado Suecia se convirtió en una gran potencia. Sin embargo, en su época se hundió el Vasa, el conocido barco que hoy tiene un museo con este nombre. Aunque fue el gobernante que con mas ahínco defendió el protestantismo en su país, por ironías del destino su hija, la reina Cristina, es conocida como la soberana que renunció a la corona para hacerse católica.

Detalle de unos buques en el puerto de Constantinopla
Gustavo Adolfo II también fue un hombre de una gran cultura, amante del arte. Como resultado de este interés, con frecuencia ordenaba a sus generales y diplomáticos que compraran tanto libros como mapas, dibujos y grabados en los que aparecieran las ciudades europeas mas importantes de la época.

Detalle de Venecia
Aunque no está muy claro el origen de estos grabados, el antiguo director de la Biblioteca Nacional de Suecia, E.W. Dahlgren, descubrió que el rey los había encargado.

Detalle de la ciudad de Sevilla
La colección está formada por 187 grabados de ciudades, casi todos de finales del siglo XVI. Entre ellos están las urbes portuarias más importantes de Occidente, y de ahí la relevancia de esta serie, conservada en muy buen estado en la Biblioteca Nacional de Suecia. Todas las imágenes provienen de la digitalización proporcionada por dicha institución.

Detalle de Génova
Incluimos y comentamos aquí las representaciones de algunas de las ciudades portuarias mas conocidas.
Ámsterdam
La Venecia del Norte, la ciudad de Ana Frank, la urbe cuyas librerías mas hermosas están en Leliegracht, una calle-canal, con el agua casi rozando los pies. Durante la Edad Media había sido un pueblo pescador a las orillas del río Amstel, del que proviene su nombre.

Ámsterdam 1597
Cuando se realizó este grabado Ámsterdam se había convertido en una de las ciudades más ricas del mundo. Desde su puerto salían embarcaciones hacia el mar Báltico, África, Norteamérica y las actuales Brasil e Indonesia, creando una red comercial mundial.
En el siglo XVII era ya el principal puerto comercial de Europa y posiblemente el centro financiero más grande del mundo.
Constantinopla
Heredera del mundo griego y romano, a lo largo de la Edad Media fue una de las mayores y más ricas ciudades de Europa. Conocida como «la Reina de las Ciudades» y «Encrucijada del Mundo», recibió a lo largo de su milenaria historia múltiples nombres: primero fue Bizancio, luego pasó a ser Constantinopla y hoy es Estambul.
Tiene una privilegiada situación, ya que está en el estrecho del Bósforo, que divide en dos partes la ciudad de Estambul. A la vez, el estrecho comunica el mar de Mármara con el mar Negro y también separa físicamente Asia de Europa.

Constantinopla 1616.
Génova
La vida de esta ciudad estuvo unida desde sus orígenes a su puerto y a las actividades marineras que fueron el punto de referencia constante de toda su historia política y cultural. Durante la Edad Media fue una de las Repúblicas Marítimas que se formaron en el Mediterráneo.

Génova 1553
Su puerto sigue siendo uno de los más importantes del Mediterráneo, tanto por el tráfico de mercancías como por el movimiento de pasajeros y la amplitud de sus estructuras. Allí encontramos la célebre Lanterna, antiguo faro símbolo de la ciudad.
Lisboa
Situada en la desembocadura del río más grande de la Península Ibérica, su privilegiada situación fue utilizada desde el Neolítico para comerciar con las tribus del interior. Celtas, griegos, romanos y árabes la conquistaron y poblaron. Fue uno de los puntos de parada y abastecimiento de la ruta del estaño.

Lisboa 1619
Durante los siglos XVI y XVII la mayor parte de las expediciones portuguesas de la Era de los Descubrimientos partieron de Lisboa, incluyendo la salida de Vasco da Gama hacia la India en 1497. Su edad de oro es el siglo XVI, porque se convirtió en un punto importantísimo del comercio europeo con el lejano oriente y con Brasil.
Sevilla
El de la Carrera de Indias, el único puerto marítimo de España en una ciudad de interior, albergaba durante el siglo XVI un gran número de embarcaciones a lo largo del río Guadalquivir.

Sevillla, 1619
Tras la llegada a América en 1492, Sevilla se convirtió en el centro económico del Imperio marítimo español. Los Reyes Católicos fundaron la Casa de la Contratación, desde donde se gestionaban y controlaban los viajes y las riquezas de América. Posteriormente también acogió la Universidad de Mareantes para formar a los pilotos de la Carrera de Indias. Durante el siglo XVI la ciudad experimentó un gran desarrollo.
Venecia
Fundada en el siglo V dentro del Imperio Romano de Oriente, pero poco a poco llegó a independizarse de éste. Durante centurias fue una relevante ciudad-estado, que desarrolló un poderío marítimo de tal calibre que le permitió dominar el comercio en el Mediterráneo.

Venecia s. XVI
Debido a su ubicación y a sus contactos, ocupó una posición dominante en el comercio con los reinos de China e India. La ciudad está construida sobre un archipiélago de 118 pequeñas islas unidas entre sí por 455 puentes, fue patria de insignes personajes como Marco Polo y Sebastian Cabot.
Síntesis
Una importante colección de grabados de ciudades portuarias europeas de la Edad Moderna, reunidas por un rey guerrero muy culto, que forman ya parte del Patrimonio Naval y Marítimo de la Humanidad y están accesibles a nivel mundial gracias a la Biblioteca Nacional de Suecia.
Que bien muy agradables los temas que tratan, los sigo no hace mucho y me gustaría que trataran algo sobre los galeones españoles que partían de Cartagena Colombia. Les felicito Gracias
Me gustaMe gusta
Nos pondremos con ello. Muchas gracias. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Felicidades nuevamente por transmitirnos la vasta cultura naval del Viejo Mundo. Seria fantástico si incluyeran algo sobre las construcciones navales en Nueva España (en Veracruz y Campeche)
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por sus palabras. Nos pondremos con ello. Un cordial saludo.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Mar Equinoccialy comentado:
El rey sueco y los grabados de las ciudades portuarias
Me gustaMe gusta