Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Suecia’

Aunque los entierros de personajes principales en embarcaciones parece que están asociados exclusivamente a los pueblos vikingos, realmente es una tradición milenaria que existía ya entre los habitantes nórdicos desde la Prehistoria. A partir de la península escandinava se fue ampliando a las islas británicas y a otras zonas del continente europeo cercanas a los mares Báltico y del Norte.

Representación del entierro dentro de una embarcación. Fuente

Los inicios

Durante la Edad del Bronce (3300 al 1200 a. C) en el sur de Escandinavia la agricultura empezó a tener excedentes, lo que hizo posible la introducción de bienes, tales como adornos de bronce o de ámbar, joyas de oro y armas, que se acabaron depositando como ajuar fúnebre dentro de los grandes montículos funerarios erigidos para los miembros de elevada jerarquía.

Petroglifos navales de Massleberg (Suecia). Fuente

Entre los años 1800 al 500 a. C. uno de los motivos más característicos fue la representación grabada de naves, junto a los que también aparecían personajes masculinos y femeninos. Las embarcaciones fueron posteriormente utilizadas como parte de esos ritos funerarios celebrados en honor a los jefes guerreros.

Primitivas representaciones naviformes en el sur de Escandinavia. Fuente: Ceruti, 2020

Influencias mediterráneas

En el norte de Europa tomaron prestadas e incorporaron algunas de las características de las primeras civilizaciones mediterráneas (especialmente de los egipcios), habiendo recibido influencias culturales y religiosas, entre las que se encuentra la concepción de la barca solar. En el sistema de creencias escandinavo se pensaba que el sol era llevado en barco a través del mar celestial, muy similar al concepto egipcio. Su asociación con embarcaciones, como se aprecia en el sitio de Solbakk (Noruega), puede ser asumida como una representación de la barca solar.

Petroglifos náuticos en Solbakk (Noruega). Fuente

Promontorios y lugares costeros

Para los pobladores nórdicos la costa es un espacio que permite la comunicación simbólica entre las tres dimensiones: terrestre, celeste y acuática. De hecho, muchos de los grabados rupestres hallados están situados en zonas costeras, en promontorios cercanos al mar, manteniendo ese carácter sagrado y convirtiéndolos en lugares de encuentro del mundo de los vivos con el de los muertos.

Representación de una procesión ceremonial en un petroglifo nórdico. Fuente: Ceruti, 2020

Montículos funerarios

Enterrar a los difuntos en montículos era una costumbre ancestral generalizada desde la prehistoria en todos los continentes habitados, porque se relacionaba con la colina primigenia (se pueden hallar evidencias en México, China y Egipto, entre otros).

Los montículos funerarios nórdicos cercanos a la costa, conocidos como las “pirámides de Escandinavia”, pueden simbolizar las islas de los muertos, y la tradición de estos entierros se remonta a la temprana Edad del Bronce (1800 – 1000 a. C.), perdurando durante toda la Edad del Hierro, hasta llegar a la época medieval.

En un momento previo al mundo vikingo, los difuntos y sus embarcaciones pasaron a ser enterrados en el interior de los montículos. Un buen ejemplo es el barco anglosajón de Sutton Hoo, del siglo VII.

Planos de la nave de Shutton Hoo. Fuente

Hay más vínculos entre estas imágenes y los ritos mortuorios en el sur de Escandinavia. Se han hallado enormes túmulos en pequeñas islas a lo largo de las costas del sur de Suecia y Noruega, construidos durante la Edad del Bronce. Lo reseñable aquí es que varias de estas islas eran demasiado pequeñas para haber estado habitadas, por lo que es posible que se hicieran pensando en convertirse en ayudas para la navegación y, además, los fallecidos debían haber sido llevados en naves a los lugares donde fueron enterrados. Así, esta conexión en la Escandinavia primitiva presenta rasgos comunes:

a) En primer lugar, ha existido una larga tradición de entierros en barcas: una práctica que puede haberse originado incluso antes del período neolítico. También se han hallado tumbas que tenían el contorno de un pequeño bote.

b) El segundo se refiere a los ‘escenarios de barcos’ dibujados o tallados durante la Edad del Bronce. Estos son túmulos que a su vez toman la forma de un bote alargado y se hallan cera de la costa.

Lugares donde se han hallado dibujos de barcos de la Edad del Bronce. Fuente: Ballard, 2004

Para acabar

A lo largo de la Prehistoria y de la Historia de Escandinavia se verifica una perdurable vinculación material y simbólica entre las naves y el mundo de ultratumba. La tradición de los entierros en barcas se remonta al Neolítico, que también fueron utilizadas durante la Edad de Bronce nórdica, para finalmente dar paso a las grandes embarcaciones como lugar de descanso eterno, propios de los períodos anglosajón y vikingo.

Representaciones prehistóricas de barcos en Hornes (Noruega). Fuente

Más información

BALLARD, Chris, et al. The ship as symbol in the prehistory of Scandinavia and Southeast AsiaWorld Archaeology, 2004, 35, 3, p. 385-403.

BARTOLOTTI, Alessandra. Mitología celta y nórdica: Conozca la fuerza de la intuición de los mitos y creencias célticas. Robinbook, 2017.

CERUTI, María Constanza. Paisaje sagrado, simbolismo y ritual en el arte rupestre del sur escandinavo. XII Jornadas Interescuelas. San Carlos de Bariloche: Universidad Nacional del Comahue, 2009.

CERUTI, María Constanza. Colinas Sagradas y Arte Rupestre Escandinavo en Tanum (Suecia). Revista Histopía, 2020, II, 11, p. 26-33.

ESCRICHE PALANCA, Eugenio. Dos concepciones distintas del enterramiento: el cementerio nórdico y el cementerio mediterráneo. Tesis Doctoral. Universitat Politècnica de València, 2020.

ESPINAR MORENO, Manuel. Arqueología y cultura material de los vikingos: reflexiones sobre la cuestión. Estudios sobre patrimonio, cultura y ciencias medievales, 2014, 16, p. 75-120.

HELSKOG, Knut. Communicating with the world of beings: the World Heritage rock art sites in Alta, Arctic Norway. Oxford: Oxbow Books, 2014.

Read Full Post »

La Liga Hanseática fue una poderosa organización medieval de negociantes y ciudades septentrionales de Europa, creada para defender el comercio marítimo en los mares Báltico y del Norte especialmente, aunque sus naves transitaban por el Atlántico, llegando incluso a veces al Mediterráneo. Llevó mucha riqueza, tanto a los comerciantes como a las ciudades que participaban en ella, que podían estar situadas tanto en las regiones costeras como a lo largo de importantes ríos. Se conoce también como Hanse o Hansa.

Puertos más importante de la Hansa. Naum, 2016.

Su aparición

No hay fecha exacta para el despegue de esta confederación de ciudades, pero parece que durante el siglo XIII obtuvo mucho éxito. Vinculada con el desarrollo urbano, el comercio floreció, dando poder y riqueza a casi 200 urbes, de las que unas 70 formaban el núcleo fuerte, la mayoría portuarias. Hoy formarían parte de 16 países europeos, todos ligados a los mares del Norte y Báltico.

Una ciudad hanseática debía tener un puerto fácilmente accesible, contar con una producción propia de productos de primera necesidad y buenas comunicaciones terrestres para la distribución en lugares alejados de la costa. Algunas de las más potentes fueron Lübeck, Hamburgo y Bremen.

Detalle del mapa de Forlani (S. XVI), donde el mar Báltico se denomina mar Germanico. Fuente

Entre los productos que se trasladaban estaban los que procedían del Norte de Europa, tales como pieles, madera, trigo, lana y cera. Los del Sur eran sobre todo vino, especias, tejidos y joyas.

La nave hanseática preferida: la coca

La nave preferida fue la coca, de origen atlántico, con alto bordo, corta eslora y amplia manga. Podía tener una o varias cubiertas. Tenía gran resistencia para navegar en mares adversos, baja necesidad de marineros y, sobre todo, gran capacidad de carga, ya que podía transportar entre veinte y cuatrocientas toneladas de mercancía según el tamaño de la nave. Durante los siglos XII y XIII fue la más usada en la Hansa.

Dibujo de la coca hallada en Bremen. Fuente

El declive

Aunque tampoco tenemos fechas concretas de cuándo empezó a decaer, sí que sabemos que en el siglo XVIII era más un nombre que una potente confederación urbana. Parece que fueron múltiples los motivos de su desaparición paulatina, entre los que se encuentran los diversos enfrentamientos bélicos y el cambio que se produjo en los modelos de negocio con la llegada al continente americano.

En la actualidad

En 1991 el Consejo de Europa certificó el “Itinerario cultural de La Hansa”, del que forman parte 190 ciudades en 16 países, muchas de las cuales son lugares declarados patrimonio mundial por la UNESCO.

En mayo de 2015 se inauguró en Lübeck una institución patrimonial para dar a conocer qué fue y qué significó esta poderosa liga, el European Hansemuseum. Un hecho que muestra la importancia que se le concede a la historia hanseática. Una de las piezas más destacadas en el museo es la réplica de una coca de las usadas para el transporte de mercancías en época medieval. Muy recientemente, la UNESCO ha incluido 17 documentos históricos de la Liga en el registro mundial de la «memoria del mundo».

La nueva Liga Hanseática nace en febrero de 2018, con la firma simbólica de los ministros de finanzas de Estonia, Finlandia, Irlanda, Letonia, Lituania, Países Bajos, Dinamarca y Suecia. Hay dos importantes variaciones con respecto a la medieval, Alemania no se encuentra entre los países de esta nueva alianza, pero sí Dinamarca, que había sido un enemigo de la Liga Hanseática clásica.  

Museo Europeo sobre la Hansa Lubeck (Alemania). Recreación de una escena situada en Nóvgorod (Rusia). Fotografía de Markus Scholz

Para acabar

Esta unión paneuropea primigenia, que se estableció para defender los intereses comerciales de diversas ciudades portuarias del mar del Norte y del Báltico, fue la alianza más poderosa de la Edad Media. Aunque durante la Edad Moderna terminó decayendo como tal, en el siglo XXI se ha hecho uso de su tradición para generar otra más moderna, con algunas diferencias, entre cuyos objetivos está la preservación de ese importante Patrimonio Marítimo originado hace siglos como resultado de las actividades comerciales de la Hansa originaria.

Más información

CARBONELL RELAT, Laureano. La «coca», nave del medioevo. Revista de Historia Naval, 1986, 4, 15, p. 45-64.

EWERT, Ulf Christian; SELZER, Stephan. Institutions of Hanseatic Trade: Studies on the Political Economy of a Medieval Network Organisation. Peter Lang International Academic Publishers, 2016.

GAIMSTER, David. The Hanseatic cultural signature: exploring globalization on the micro-scale in late medieval northern Europe. European Journal of Archaeology, 2014, 17, 1, p. 60-81.

HARRELD, Donald J. A companion to the Hanseatic League. Brill, 2015.

NAUM, Magdalena, et al. Migration, Identity and Material Culture: Hanseatic Translocality in the Medieval Baltic SeaComparative Perspectives on Past Colonisation, Maritime Interaction and Cultural Integration, 2016, p. 129-148.

WUBS-MROZEWICZ, Justyna; JENKS, Stuart. The Hanse in Medieval and Early Modern Europe. Brill, 2012.

Read Full Post »

Esta semana vamos a conocer a un importante personaje nórdico nacido en las islas Åland, que vivió entre los siglos XIX y XX. Su amor por el mar y por la navegación le llevaron a convertirse en un importante empresario, a pesar de que sus orígenes fueron muy humildes. Fue escalando poco a poco, desempeñando las tareas menos apetecibles que hay que llevar a cabo en un barco hasta convertirse en propietario de más de cincuenta de ellos, casi todos a vela.

Localización de las islas Åland. Fuente

Su vida

Gustaf Erikson (1872-1947) procedía de un entorno humilde en las islas Åland (hoy en Finlandia). Asistió a la escuela durante pocos años y muy pronto se hizo a la mar. Comenzó como vigilante de cabina, luego se convirtió en cocinero y posteriormente en marinero. Estudió en escuelas de navegación en Maarianhamina, Oulu y Vaasa, hasta llegar a convertirse en segundo oficial a la edad de 20 años y siete años más tarde fue ya capitán de barco.

Inmediatamente después fue nombrado comandante del Southern Belle Bark, y en 1909 de la fragata Albania, que en ese momento era el velero de madera más grande de Finlandia. Erikson acabó comprando esa fragata con la que había llegado hasta América y también hasta el sur de África.

Gustav Erikson. Fuente

Pasó casi tres décadas en el mar, y ya en el año 1913 regresó a las islas Åland, donde se instaló para fundar una compañía.

Sus navieras

Fue propietario de un total de 66 barcos mercantes, de los que 46 iban a vela. Esta cifra, elevada para la época, lo convirtió en el dueño de la compañía de veleros más grande del mundo en su época. Ya en 1936, para proteger financieramente las operaciones de su empresa, por las circunstancias económicas y los naufragios, Erikson creó una compañía naviera separada para cada uno de sus barcos, siendo el único accionista de éstas, que llegaron a ser 25.

Erikson en su despacho

Sus naves surcaron los mares del mundo incluso en las décadas de 1920, 1930 y 1940, cuando los barcos de vapor y de motor ya se habían apoderado de la mayoría de los viajes por mar. Cuando Erikson murió, después de la Segunda Guerra Mundial, los veleros también estaban desapareciendo del tráfico marítimo. 

Los archivos

La naviera generó un fondo comercial que se remonta desde su fundación en 1913 hasta la muerte de Eriksson en 1947. Estos documentos describen actividades de alcance mundial. También muestran claramente que él mismo dirigió las operaciones de todos los barcos.

El Museo Marítimo de Åland ha recibido parte de los archivos de la naviera y gracias a ellos podemos ver sus magníficas ilustraciones, y los interesados podrán descubrir cuántos productos se transportaron, los lugares de destino y las personas que hicieron posible este comercio.

Para acabar

Erikson se hizo conocido por su flota de veleros en un momento en que los barcos de vapor y de motor ya se habían introducido en la mayor parte del tráfico marítimo. Tras su muerte los veleros también fueron desaparecieron paulatinamente.

Se ha llegado a decir que colocó a Finlandia en el mapa del mundo, ya que Erikson se encargó de que la difusión de información sobre la nueva república de Finlandia y su región autónoma de Åland llegaran a todos los sitios donde sus naves desembarcaban. 

Más información

CARTER, Roberto. Windjammers de guerra: Los últimos días de una gran flota de vela. Señales, 2020, 133, p. 30-37.

FLETCHER, Daina. The last windjammers: grain races round Cape Horn. [An international touring show presenting the story of the world’s last fleet of square-rigged trading ships]. Signals, 1998, 45.

KAHRE, Georg & GREENHILL, Basil. The last tall ships: Gustaf Erikson and the Åland sailing fleets, 1872-1947. New York: Conway Maritime Press, 1977.

KOIVISTOINEN, Eino. Gustaf Erikson: purjelaivojen kuningas. W. Söderström, 1981.

WILKINSON, Clive & VÁSQUEZ, M. Report on the Imaging of Sources of Historic Ice, Meteorological and Oceanographic Data in the SouthernOcean–Åland Maritime Museum. Mariehamn, Finland, Recovery of Logbooks and International Marine Data RECLAIM Project – 2017.

Read Full Post »

El Patrimonio Marítimo está de enhorabuena, porque se ha inscrito el sistema tradicional de construcción naval nórdico en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Es un importante reconocimiento a una serie de técnicas de raigambre milenaria que se usaron, y todavía se siguen utilizando, en los países costeros del mar del Norte.

En varias de las entradas del blog hemos hecho alusión a las formas de construcción de las antiguas naves que se adentraban tanto en el Mediterráneo como en el mar del Norte. En ambos mares se generaron dos técnicas diferentes, aunque no es exactamente que fueran sistemas homogéneos, ya que a lo largo del tiempo fueron variando y también porque algunas veces se construían naves que tenían características propias de las dos técnicas. Lo que sí está claro es que en otro tiempo se diferenciaban, y que existía una muy usada en el mar Mediterráneo («a tope») y otra en el mar del Norte («a tingladillo»).

Patrimonio de la UNESCO desde 2021

Esta forma de construir embarcaciones se basa en una técnica muy antigua, según la cual primero se ponía la quilla y posteriormente sobre ella se iban uniendo las tablas del casco, solapadas unas sobre otras. Al principio, durante el Neolítico, la unión se fijaba con cuerdas, para pasar posteriormente a hacerlo con remaches.

Imagen de un momento de la construcción de una nave con el sistema nórdico. Se puede ver a la derecha claramente cómo están las tablas del casco una sobre otra, comenzando por la parte inferior, la quilla. Fuente

Los barcos de madera se han construido con este sistema durante miles de años, y han sido de gran importancia para el transporte marítimo en todos los países nórdicos, conectando a las personas de costa a costa durante generaciones. Por ello, la tradición de estas embarcaciones es una parte clave del patrimonio cultural costero de estos países y ahora también del resto de la Humanidad.

La construcción naval de estilo nórdico

Es un método caracterizado, como ya se ha comentado, porque las tablazón de la nave va superpuesta, dando ya forma al casco (forro). Posteriormente se realiza lo que conocemos como esqueleto (al contrario que el usado en el Mediterráneo, que tras la quilla se ponían las cuadernas y posteriormente el forro). Al encajarse y solapar los bordes de cada tabla, éstas se aseguraban con pernos, por lo que no siempre era necesario el calafateo, porque este método de forrado ya dotaba a la embarcación de estanqueidad. Luego, el casco se fortalece internamente con componentes de madera adicionales, que constituyen las llamadas costillas.

Se le denomina también sistema de casco trincado, «a tingladillo», o clinker system en inglés.

Ha sido muy utilizado a lo largo de los siglos en el mar del Norte, como lo corroboran las magníficas naves vikingas y las cocas posteriores, entre las que destacamos la coca real danesa, a la que ya le hemos dedicado dos entradas. También en algunos lugares de la Península Ibérica, tales como el Galicia, País Vasco o Cataluña, en ciertos momentos de la Historia se usó este método.

Se han construido innumerables barcos con el sistema nórdico, tanto para la pesca como para el transporte de personas y mercancías, que permitieron establecer rutas comerciales desde el extremo norte hasta el Mediterráneo, pero también atacar y asaltar.

Actualmente solo se mantiene la tradición de construir con este método en algunos lugares de Escandinavia y ha disminuido drásticamente durante los últimos años. Los carpinteros de ribera que viven de la fabricación de estos barcos también son cada vez menos y se corre el riesgo de perder las habilidades necesarias para mantener vivas las tradiciones.

Más sobre estos barcos

En el Museo de Barcos Vikingos en Roskilde se exhiben cinco naves, que fueron construidas en la tradición nórdica hace casi 1000 años. En muchos lugares se han establecido comunidades de voluntarios, como los miembros del Boat Guild, del citado Museo, que se ocupan del mantenimiento regular de los barcos y se reúnen para usarlos en actividades al aire libre.

Para acabar

Nuestra felicitación a todas las entidades que han luchado por llegar a tener esta denominación. También lanzamos una llamada para que la técnica de construcción naval mediterránea pueda alcanzar pronto la misma consideración.

Más información

CRUMLIN-PEDERSEN, Ole. Boat And Boat House. The Conceptional Origins of Clinker Boats and Boat-Shaped Halls of the Fourth to Eleventh Centuries In Scandinavia. In Creating Shapes in Civil and Naval Architecture. Brill, 2009, p. 194-212.

HORNELL, James. The sources of the clinker and carvel systems in British boat construction. The Mariner’s Mirror, 1948, 34, 4, p. 238-254.

OUNANIAN, Kristen & HOWELLS, Matthew. Clinker, sailor, fisher, why? The necessity of sustained demand for safeguarding clinker craft intangible cultural heritageMaritime Studies, 2022, p. 1-13.

POMEY, Patrice. New light on the false clinkers in ancient Mediterranean shipbuilding. En Connected by the Sea: Proceedings of the Tenth International Symposium on Boat and Ship Archaeology, Denmark 2003. Oxbow Books, 2016. p. 74.

PUJOL HAMELINK, Marcel. La Terminologia de construcció naval i el seu orígen: mediterrani / atlànticDrassana: Revista del Museu Marítim, 2006, 14, p. 84-102.

RIETH, Éric. The galley shipyard in Rouen. Mediterranean shipbuilders in Normandy (XIIIth-XVth centuries)Publications de l’Institut Français d’Études Anatoliennes, 2010, 20, 1, p. 155-160.

TANNER, Pat. 3D laser scanning for the digital reconstruction and analysis of a 16th century clinker built sailing vesselACUA Underwater Archaeology Proceedings, 2013, p. 137-49.

Read Full Post »

Vamos a conocer esta semana uno de los naufragios más importantes investigados hasta ahora en el Mar Báltico. Era la nave de un monarca que acabó incendiada y hundida en el sur de Suecia. Su propietario fue el rey danés Hans (1455-1513), que en pocos años había logrado reunir las coronas de Dinamarca y Noruega y viajaba para tomar posesión del trono de Suecia. En esta entrada resumimos los hallazgos que han tenido lugar en diversas campañas arqueológicas.

Un buque de la época que lleva un mascarón similar. Fuente

Un barco de Europa del Norte construido con técnicas mediterráneas

Conocido como el Gribshunde, tenía unas medidas de unos 35 m. de eslora x 7,5 de manga. Es muy posible que el rey Hans se diera cuenta del potencial de las nuevas técnicas de construcción naval y quisiera que su barco insignia estuviera en esa línea. Pero sus carpinteros no tenían el conocimiento para construir tal barco en Dinamarca, por lo que lo encargó fuera de sus fronteras, lo que muestra las conexiones políticas y económicas de la Baja Edad Media en el norte de Europa. Lo más probable es que la nave se hubiera construido en un astillero del sur de los Países Bajos o en Francia.

Dibujo de la nave real danesa

Fue construido con una técnica propia de las embarcaciones mediterráneas (a tope), ya que en las tierras altas la técnica usada para la “fábrica” de barcos era la de superponer el borde de las maderas (a tingladillo) para conseguir la forma del casco, como fue la usada en los barcos vikingos. De hecho es, hasta el momento, el más antiguo que se encuentra en el norte de Europa así construido.

Las dos formas de unir las maderas de una nave para formar el casco

El hundimiento

La nave se hundió en el verano de 1495, mientras estaba anclada al norte de la isla Stora Ekö, en el archipiélago de Blekinge, al sur de Suecia. Parece que sufrió un ataque, se incendió y posteriormente se hundió hasta el lecho marino, donde se encuentra hasta el día de hoy. Su destino era la ciudad de Kalmar en Suecia, donde debía llevar al rey Hans. Aunque el barco no llegó, el monarca sí lo consiguió, porque se había bajado antes de que se incendiara.

Localización del pecio del barco real danés

El pecio

El naufragio está muy bien conservado y fue redescubierto en la década de 1970. Desde los inicios del siglo XXI varias organizaciones han realizado investigaciones científicas sobre sus restos. En total se han recogido 13 muestras de madera de roble extraídas de diferentes partes del barco y analizado con métodos dendrocronológicos. La datación de las muestras sugiere que fueron taladas durante el invierno de los años 1482/83. 

El mar Báltico es un entorno de conservación excepcional para la madera, entre otro motivos porque el molusco que perfora y termina destruyéndola, el Teredo navalis, no puede sobrevivir en estas aguas. Como resultado, los sitios arqueológicos permanecen en el lecho marino durante cientos o incluso miles de años.

Se encontraron restos de artillería y también de barriles de cerveza. Una de las piezas más famosas es el mascarón de proa, formado por la cabeza de un monstruo marino.

El monstruo marino que iba tallado como mascarón de proa. Fuente

Un esturión en la bodega del barco real

Durante las excavaciones arqueológicas en 2019 se localizaron varios barriles de madera intactos, de los cuales uno contenía numerosos restos orgánicos bien conservados de un esturión del Atlántico de unos 2 metros de largo. Este tipo de pez fue muy apreciado en Dinamarca y en otros lugares de Europa durante el período medieval. De hecho, en la ley de Jutlandia (Codex Holmiensis C 37), del siglo XIII, se afirma que todos los esturiones, independientemente de su tamaño, eran de propiedad real. 

Un esturión, las partes coloreadas en azul se corresponden con los huesos hallados en el pecio. Fuente: Macheridis, 2020

Para acabar

Aunque todavía hay aspectos sobre los que tratar más detalladamente, es muy posible que el rey, que iba en misión diplomática para reclamar el trono sueco, quisiera exhibir su buque insignia, que lo cargara con productos y objetos de valor buscando ofrecer una muestra de poder que impresionara a los militares y nobles suecos que lo esperaban en Kalmar. Este formidable impacto propagandístico se quedó en nada cuando el barco se hundió, antes de llegar a su puerto de destino.

Más información

HANSSON, Anton; LINDERSON, Hans & FOLEY, Brendan. The Danish royal flagship gribshunden–Dendrochronology on a late medieval carvel sunk in the Baltic SeaDendrochronologia, 2021, 68.

HOCKER, Fred & DALY, Aoife. Early cogs, Jutland boatbuilders, and the connection between East and West before AD 1250. in: BLUE, Lucy et al. Connected by the Sea: Proceedings of the Tenth International Symposium on Boat and Ship Archaeology, Denmark 2003. Oxford: Oxbow Books, 2016, p. 187-194.

MACHERIDIS, Stella; HANSSON, Maria C. & FOLEY, Brendan P. Fish in a barrel: Atlantic sturgeon (Acipenser oxyrinchus) from the Baltic Sea wreck of the royal Danish flagship Gribshunden (1495)Journal of Archaeological Science: Reports, 2020, 33.

RONNBY, Johan. Grifun/Gribshund (1495): Marinarkeologiska undersökningar. Södertörns högskola, 2021.

STEENSTRUP, Joh. De danske Kongers ret til hvaler og meget store FiskDansk Historisk Tidsskrift, 1906, 7, 6, p. 115-120.

Read Full Post »

Hoy vamos a hacer hincapié en la faceta marítima de uno de los descubrimientos arqueológicos más interesantes de los últimos tiempos. Tiene tintes de enorme misterio y sus protagonistas son los hombres y mujeres del Norte de Europa que dieron origen al pueblo vikingo.

Broches y fíbulas recuperadas en la isla. Fuente: Alfsdotter, 2018

Síntesis del hallazgo

Investigadores suecos descubrieron hace unos años los restos de casi 30 individuos de diversas edades (desde niños a personas de edad madura). Al estudiar los cuerpos llegaron a la conclusión de que fueron asesinados y abandonados en los lugares en los que fueron muriendo. Estaban dentro de un fuerte circular situado a la orilla del mar Báltico, en la isla de Oland (Suecia) y vivieron allí durante el siglo V.

El lugar: Sandy Borg

Los pueblos del Norte levantaban unos campamentos que estaban rodeados de murallas circulares muy altas y gruesas (ring) para mayor seguridad de sus ocupantes. Dentro del recinto construían casas (cuyos tejados eran muy parecidos a un barco puesto al revés) en las que se alojaban. Eran, o al menos parecían, lugares seguros.

Un fuerte típico

La matanza que se describe, y que tiene conmocionada a la comunidad investigadora, está vinculada con varios asuntos, y uno de ellos es precisamente cómo los que asesinaron a este grupo pudieron entrar en el fuerte. Hasta el momento se cree que eran conocidos y que les dejaron entrar.

Joyas halladas. Fuente: Alfsdotter, 2018

Al analizar las pertenencias que había en las cercanías, descubrieron broches ricamente tallados, que por el lujo que desprenden debían ser de jefes de tribu o de clanes, y otra orfebrería que deja claro que quienes allí se reunieron tenían cierta fortuna, que les permitió adquirir joyas y adornos.

Más joyas encontradas

Cuando descubrieron en el interior del fuerte una gran cantidad de monedas romanas como los sólidos (solidus), que tenían un elevado porcentaje de oro (por lo que eran muy valiosas), comprendieron que varios miembros del grupo habían sido mercenarios del ejército de Roma, y que habían recibido una gran cantidad de dinero por sus servicios. Lo más curioso es que sus asesinos no se llevaron estas valiosas monedas, sino que las dejaron allí.

Sólidos romanos. Fuente

Los restos de este fuerte, del que hoy apenas quedan unas piedras que dejan ver lo amplio que era, nos da una idea de cómo era la muralla. Estaba situado en la costa de mar Báltico, lo que multiplica su valor, ya que permitía a sus pobladores obtener recursos alimenticios y facilitaba las comunicaciones. Pero el asesinato en masa, del que aún no sabemos mucho, tuvo un objetivo, que era acabar con el grupo de personas allí reunidas, aunque no robar, ni ocupar el fuerte. Estas evidencias marcan supuestamente un crimen de odio, sin otro fin que matar a quienes lo ocupaban. Otra pista que da una idea de este fin es que los cadáveres encontrados hace pocos años se quedaron allí, nadie los movió de su lugar y sólo el paso del tiempo, unos mil quinientos años, los semienterró.

Vista área del lugar

Para acabar

Este pueblo, al que pertenecían las treinta personas asesinadas, es el antecedente de los vikingos. De ellos tomaron los lugares en los que habitar, las costas del mar del Norte, la forma de las casas en las que vivían y una de las maneras de obtener un sustento, trabajar para otros. En esa época no estaba mal considerado lo que hoy se conoce como ser mercenario; todo lo contrario, ya que se entendía como una forma de obtener experiencia. La guardia varega de Constantinopla es un buen ejemplo de esta práctica tan extendida en el mundo vikingo, que hoy no tiene tan buena fama y que probablemente les costó la vida a los habitantes de Sandy Borg.

Video de 28′ en inglés

Más información

ALFSDOTTER, Clara. Bad Death at Sandby borg: A Bioarchaeological Analysis of Intergroup Violence and Postmortem Agency of Unburied Corpses. 2018. Tesis Doctoral. Linnaeus University Press.

GUSTAVSSON, Petter. Sandby borg: En komparativ studie av Ölands folkvandringstida befästningsanläggningar. 2014.

HEDBERG, Ellinor. Ett hus i Sandby borg: Lipidanalys av jordprover. Universidad de Estocolmo. 4 de julio de 2020.

WOLLENTZ, Gustav. Prehistoric Violence as Difficult Heritage. In Landscapes of Difficult Heritage. Palgrave Macmillan, Cham, 2020, p. 229-260.

Read Full Post »

Older Posts »