En septiembre se cumplen los 125 años de la botadura del submarino de Isaac Peral. Por ello la Armada Española, a través del Órgano de Historia y Cultura Naval, junto con otras instituciones entre las que se encuentra la Cátedra de Historia Naval, van a realizar una serie de actividades (conciertos, emisión de moneda, concurso de fotografía, travesía, etc., de las que daremos más información en fechas próximas). Entre éstas se celebrará en Cartagena, donde nació Peral, un ciclo de conferencias en conmemoración de dicho acontecimiento.
Para los cartageneros de Levante el submarino Peral es algo común en sus vidas, lo han visto de pequeños, y también de mayores. Sabemos que es el primero que se construyó en el mundo como arma submarina, pero por regla general no hay demasiado conocimiento del tema. Sólo los expertos y eruditos conocen esta historia con final feliz, que para el inventor fue bastante amarga.
Hay varios trabajos dedicados a Peral y algunas webs, pero estas conferencias quieren sacar a la luz aspectos desconocidos de la figura de este cartagenero insigne y de su magnífico trabajo, incomprendido en su época y celebrado en la nuestra.
Muy brevemente, y para quiénes apenas lo conozcan, Isaac Peral y Caballero (1851-1895) fue hijo de militar y brillante marino, entró en el Colegio Naval Militar en 1865. Tras su paso por la institución, realizó el Curso de Estudios Superiores (al que sólo entraban los más brillantes de los alumnos de las Academias). Tras varios destinos en diversas partes del mundo, fue nombrado profesor de Física y Matemáticas en la Escuela de Ampliación de Estudios de la Armada. Allí ideó el invento por el que sería conocido, aunque no fue ni mucho menos el único, el torpedero submarino. Apoyado por la reina Isabel II y denostado por muchos de sus compañeros y superiores, al final pudo ver su arma construida y botada en el Arsenal de La Carraca en 1888. Disparó con éxito el torpedo y pasó todas las pruebas. Pero como por desgracia muchas veces ha ocurrido, a alguien le molestó, y su invento, único en el mundo, quedó olvidado en un rincón, sin uso ni reconocimiento. Peral, muy desengañado, abandonó la Marina, y se dedicó desde entonces al ámbito empresarial, ideando nuevos instrumentos relacionados preferentemente con la electricidad (una ametralladora, un ascensor, un proyector y un varadero).
Hoy sabemos que su idea fue genial, que tuvo utilidad, y no sólo bélica, pero el reconocimiento no llegó a tiempo y Peral falleció sin saber que en fechas posteriores sería recordado, y su invento reconocido. Sólo para que ésto no vuelva a ocurrir, merece la pena sacar a la luz pública esta parte de la Historia Naval española.
Las conferencias tendrán lugar en la Universidad Politécnica de Cartagena, en el salón de actos que lleva el nombre del inventor homenajeado (situada en la Facultad de Ciencias de la Empresa) entre los meses de septiembre y octubre, y estarán impartidas por expertos en la materia. Serán las siguientes:
12 de septiembre, a las 20 h. Inauguración del ciclo de conferencias.
– El submarino Peral. D. Juan Ignacio Chacón Bulnes.
17 de septiembre, 20 h.
– El arma submarina. D. Carlos Martínez-Morellos Díaz de Miranda
19 de septiembre, 20 h.
– El Peral: primer submarino moderno y eficaz. D. Agustín Rodríguez González.
24 de septiembre, 20 h.
– Isaac Peral: el personaje y su obra. D. Javier San Mateo.
26 de septiembre, 20 h.
– El contexto social y político de la época de Isaac Peral. Dra. Cristina Roda Alcantud.
2 de octubre, 20 h.
– Coste del submarino Peral según las Ordenanzas de Arsenales de 1886. D. Isidoro y Dña. Manuela Guzmán Raja.
9 de octubre, 20 h
– Los sinsabores y desventuras de Isaac Peral. D. Mariano Juan y Ferragut.
16 de octubre, 20 h
– Traslado, restauración y musealización del submarino Peral. Dr. José Antonio Martínez López.
Invitamos a todos los interesados a asistir.
Díptico con más información sobre las conferencias
Más información sobre el submarino y su inventor
– Facebook Museo Naval de Cartagena
– Web sobre el Submarino Peral (Fundación Museo Naval)
3 magníficos videos
El primero relata su vida y sus circunstancias vitales, el segundo sus inventos y el tercero trata de la fama obtenida por Peral en el mundo. Los dos primeros son reportajes relativamente largos (unos 15 minutos), pero merecen la pena. Es de lo mejor que se ha hecho sobre este tema.
[…] Más de un siglo después, otra gloria naval al que todavía queda por reconocer fue el gran Isaac Peral. […]
Me gustaMe gusta