Ya se ha tratado varias veces el tema de alguno de los más ilustres marinos que durante el siglo XVIII fueron la avanzadilla científica de España, y que tuvieron en el resto de Europa respeto y admiración, tal es el caso de Jorge Juan, Antonio de Ulloa o los hermanos Francisco y Gabriel Ciscar. Todo ello a pesar de que algunas veces, más de las deseables, en su país no tuvieran tanta consideración con ellos.
Es de sobra conocida lo que hoy consideraríamos una anécdota, pero que en su momento marcó un antes y un después en el devenir de la Ciencia española: dos muchachos recién ascendidos a oficiales de la Armada, Jorge Juan y Antonio de Ulloa, embarcan en un navío francés para medir junto con destacados miembros de la Academia francesa la verdadera forma del planeta (Misión Geodésica a la Real Audiencia de Quito).
Esta circunstancia se dio porque, a cambio de que el imperio español permitiera que esta expedición pudiera hacer sus mediciones en tierras americanas, el monarca exigió que dos de sus más afamados científicos los acompañaran. Cuando Godin, La Condomine o Bouguer vieron llegar a dos jovencitos que apenas había cumplido los veinte años parece que empezaron a reirse. Esta situación dio un giro de 180 grados cuando los conocieron, y tras la risa inicial comprobaron que eran cultos, sabios y capaces. De esa relación salió una importante camaradería que continuaría años después, que les abrió, y también a sus sucesores inmediatos, las puertas de las academias europeas.
Todos estos marinos habían estudiado en las Academias de Guardiamarinas, donde obtuvieron las mejores calificaciones, embarcaron para hacer las prácticas y la mayor parte de ellos se especializaron en el Curso de Estudios Mayores o de Matemáticas Sublimes. Muchos formaron parte de las expediciones más importantes que se sucedieron en la época, ayudaron a cartografiar los mares y sus costas, y fueron elegidos directores de instituciones de renombre internacional.
Ahora queremos traer aquí la prueba de lo importante que fue esta aportación a la Ciencia europea, y la mejor demostración es que los libros que estos grandes marinos escribieron se tradujeron a diversos idiomas tales como francés (Fr), inglés (In), alemán (Al), italiano (It) o portugués (Port). En la tabla inferior aparecen algunos de los más importantes.

Proyección Internacional de las obras de los oficiales de la Armada Española durante el siglo XVIII. Fuente: elaboración propia a partir de los datos de Valera, 2006
Se publicaron estas obras en las más afamadas revistas de la época, tales como las Philosphical Transactions británicas, y las más prestigiosas editoriales del momento prestaron sus prensas para sacar a la luz los textos ya traducidos. Los libros se imprimieron en Londres, París, Amsterdam, La Haya, Dublín, Milán, Nantes, Leipzig, Munich, Nueva York y Filadelfia, entre otros.
Ulloa escribió de muchas materias, de distintos ámbitos tales como Geología, Sismología, Astronomía y Navegación, pero no dejó atrás las denominadas Ciencias Sociales y Humanas, tratando entre éstas la Historia Natural, Antropología y la Geografía.

Carta del puerto del Callao, levantado por Ulloa en 1744 y traducida al francés y al alemán. Fuente: Gallica
Juan trató especialmente la Física, Navegación y Astronomía y, en sus obras conjuntas con Ulloa, se adentró en las Ciencias Sociales y Humanidades.
F. Navarrete se ocupó especialmente de la Historia de la Navegación. Mendoza y Ríos de Astronomía y Navegación. Bauzá, Espinosa y Tofiño de Hidrografía. Vargas Ponce de Historia Natural, Antropología y Geografía. Ciscar de Matemáticas, Navegación, Física y Astronomía.
En total fueron más de 100 las obras que se tradujeron a otros idiomas o que se publicaron fuera de los territorios de la monarquía hispana. Y abarcaban casi todas las materias que en esa época se cultivaban. Todo un récord que hoy sería difícil de batir, y que por desgracia no continuaría a lo largo de la centuria siguiente.
A continuación, siguiendo el criterio establecido en la tabla anterior, aparecen algunas de las obras publicadas:
ULLOA, ANTONIO DE
Physikalische und historische Nachrichten von sudlichen und nordostlichen Amerika. Aus dem Spanischen übersetze von Johan Andreas Dieze. Leipzig: Imp. Bey Weidmanns Erben und Reich, 1781. 2 v.
Mémoires philosophiques, historiques, physiques, concernant la decouverte de l’Amerique, ses anciens habitans, leurs moeurs, leurs usages, leur connexion avec les nouveaux habitans, leur religion ancienne & moderne, les produits des trois règnes de la nature, & en particulier les mines, leur exploitation, leur immense produit ignoré jusqu’ici… par don Ulloa. Traduit par M. [Jean Baptiste de Villebrune]. Avec des observations & additons sur toutes les matières dont il est parlé dans l’ouvrage. París: Imp. Buisson, 1787. 2 v.
Lettres americaines dans lesquelles on examine l’origine, l’etat civil, politique, militaire & religieux, les arts, l’industrie, les sciences, les moeurs, les usages des anciens habitans de l’Amérique : les grandes epoques de la nature, l’ancienne communication des deux hémisphères, & la dernière révolution qui a fait disparoître l’Atlantide : pour servir de suite aux Mémoires de D. Ulloa / par M. le comte J. R. Carli… avec des observations & additions du traducteur. [i.e. J. B. Lefebvre de Villebrune]. Paris: Buisson, 1788. 2 v.
JUAN Y SANTACILIA, JORGE
A short, easy, arithmetical rule, for determining the course and distance, when the rumbs failed or do not vary aboive three or four points. En John Adams. The Young Sea-Officers Assistant, Both in His Examination and Voyage. London: Imp. Lockyer Davies, 1773.
Examen maritime theorique et pratique ou traite de mechanique appliquee á la construction et á la manoeuvre des vaisseaux et autres batiments. Traduit de l’espagnol, avec des additions, par M. Leveque, ingenieur hydrographique de la marine. Nantes: Chez l’auteur,… Augustin-Jean Malassis, imprimeur, 1783. 2 v.
Esame marittimo teorico o pratico, ovvero Trattato di Meccanica applicata alla costruzione e alla manovra dei Vascelli, etc. [Translated by S. Stratico.] Con le aggiunte ed annotazioni [from the French] di Mr Leveque. In questa edizione Italiana aumentato d’altre annotazioni. Milano: Stamperia Imperiale Regia, 1819. 2 v.
JORGE JUAN y ANTONIO DE ULLOA
Reise Nach Dem Konigreiche Peru. Leipzig: Arkstee und Merkus, 1751.
Voyage historique de l’Amerique meridionale fait par ordre du roi d’Espagne par don George Juan… et par don Antoine de Ulloa... / Ouvrage orne’ des figures, plans et cartes necessaires. Et qui contient une histoire de Yncas du Perou, et les observations astronomiques & physiques, faites pour déterminer la figure & la grandeur de la terre. Amsterdam y Leipzig: Arkstée y Merkus, 1752. 2 v.
A voyage to South America. Second edition. Dublín: Imp. W. Williamson, 1762. 2 v.
Historische reisbeschryving van geheel Zuid-America; gedaan op bevel des konings van Spanje, door Don George Juan… en door Don Antonio de Ulloa… Versierd met zeer fraaije affeeldingen, platte gronden en kaarten, door voorname meesters gegraveerd, en voorzien van de vereischte bladwyzers. Te Goes [La Haya]: Jacobus Huysman, 1771-72.
Dissertation historique et geographique sur le meridien de demarcation entre les domaines d’Espagne et de Portugal. París: A. Boudet, 1776.
Voyage of Don George Juan and Don Antonio de Ulloa to South America. Philadelphia: Joseph & James Crukshank, 1801.
MARTÍN FERNÁNDEZ NAVARRETE
Supercherie litteraire. Reponse a une critique hydrographique. Correspondence… du Baron de Zach, 14 (1826), p. 523-545.
Relations des quatre voyages entrepris par Christophe Colomb: pour la decouverte du nouveaumondE de 1492 a 1504; suivies de diverse lettres et pieces inedites extraites des archives de la monarchie espagnole…Paris: Treuttel et Wurtz, 1828.
JOSÉ DE MENDOZA Y RÍOS
Recherches sur les solutions des principaux problemes de l´astronomie nautique. London, 1797.
Tables to correct the observed altitudes of the sun, moon and the stars. London, 1801.
A complete colection of tables for facilitating the calculations of nautical astronomy, and particularly of the latitude of a ship at sea from two altitudes of the sun, and that the longitude from the distances of the moon from the sun or a star, and particularly of the latitude of a ship at sea from two altitudes of the sun, and that of the longitude from the distances of the moon from the sun or a star; containing the natural versed – sines to every 10 seconds, and the logarithmic – sines, double – sines, versed – sines, &c. to every minute from 0 to 80 degrees; and several other tables, useful in astronomy and navigation. London: R. Faulder, 1801.
FELIPE BAUZÁ
Uber den gegenwärtigen Zustand der Geographie von Süd – Amerika. Übersetzt von Wilhelm Friedrich Freiherr von Karwinsky. München, 1824.
Más información
VALERA CANDEL, M. Proyección internacional de la Ciencia Ilustrada Española. Murcia: Editum, 2006.
[…] La Armada y el reconocimiento de la Ciencia española en Europa […]
Me gustaMe gusta
[…] el siglo de la Ilustración, los oficiales de la Armada fueron la avanzadilla técnica y científica que mas colaboró a situar a España en un lugar de privilegio entre las Academias europeas. Una […]
Me gustaMe gusta
[…] grandes maestros como La Caille o Lalande, tuvo además la oportunidad de aprender previamente con ilustres e ilustrados marinos de la época como Jorge Juan y Antonio de Ulloa, que fueron los que se encargaron de enviarlo a estudiar fuera de nuestras fronteras. También fue […]
Me gustaMe gusta