Hemos localizado un álbum de fotogafías sobre la inauguración del Puerto argentino de La Plata, publicado al poco tiempo de que tuviera lugar este acontecimiento. Nos ha parecido importante recogerlas porque consideramos que pueden ser de gran interés, por su valor histórico y patrimonial.

Portada del álbum
El puerto de La Plata como tal data de fines del siglo XIX. Sin embargo, como ensenada natural de entrada y salida de buques es mucho mas antiguo. El desarrollo de las líneas comerciales en el cono sur a partir del siglo XVIII desplazó el interés hacia este enclave geoestratégico. Así, en 1735 se situó una batería en Fuerte Barragán, y en 1776 la corona española crea el Virreinato del Río de la Plata, lo que fue determinante en el desarrollo de la zona en general y de Buenos Aires en particular. Al inicio del siglo siguiente se fundó la población que lleva como nombre precisamente Ensenada.
La economía se basaba en la ganadería y el comercio de mercancías a través del puerto. También se instaló una fábrica de salazones en 1871 bajo la dirección de Berisso, importante personaje que acabaría dando nombre a esta zona.
La instalación de la industria de conversión de pescado y la llegada del ferrocarril favorecieron que se fundara la ciudad de la Plata, que además sería la capital de la provincia de Buenos Aires. Con la ciudad se proyectó un puerto artificial que diera servicio a ésta. Las imágenes que siguen pertenecen al tiempo de la construcción (1882). Más información sobre este puerto puede encontrarse en Histamar.
Para los más pequeños se han añadido dibujos de leones y lobos marinos que suelen vivir al sur de la provincia de Buenos Aires, en la página Infantil III

Dragado

Muelle de La Defensa

Vapores Vecino y Salero

Vista de uno de los canales

Astillero

Inauguración
NOTA: Agradecemos a Ariel Sar las observaciones y comentarios tan bien documentados que nos ha hecho.
[…] a todos los mares y océanos: como los de Acre (Israel), Berenice (Egipto), El Callao (Perú), La Plata (Argentina), Ostia (cerca de Roma), Róterdam (Países Bajos) y Tel Hreiz […]
Me gustaMe gusta