Sáenz de Elorrieta ha dedicado una parte de su vida al tema marino, y muchas de sus obras así lo reflejan. En esta entrada, aparte de mostrar las que forman parte de su última exposición, traemos también algunas de las que nos podemos encontrar paseando por su ciudad natal, siendo ambas, tanto las que están bajo abrigo en el Museo Naval como las que duermen a ras del cielo, una excelente muestra del actual patrimonio artístico naval y marítimo.
Estas últimas, las esculturas situadas en las calles, recogidas en miles de fotografías que los turistas se llevan a sus tierras de origen, representan el alma de quienes sienten dentro el mar, sirven de regocijo a los admirados transeúntes y patrocinan casi sin querer el espíritu naval de la ciudad que las acoge, les da vida y las exhibe como otro de sus muchos tesoros.
Por Vicente Cepeda Celdrán, Oficial de la Armada Española y alumno del Máster en Historia y Patrimonio Naval
El mar es un espacio recurrente para la literatura, la música, la fotografía y la pintura, entre otras muchas bellas artes. En este cosmos el artista cartagenero Fernando Sáenz de Elorrieta expone en el Museo Naval de Cartagena hasta mediados de enero “Sculture di Mare”: un conjunto simbólico de trabajos realizados con materiales como hierro, acero, hormigón y fibra de vidrio.

Un barco luchando con las olas
Trabajos donde se observa cómo ha acumulado experiencia en ese conocimiento que nos da la vida y en qué forma se ha mantenido fiel a esa figurativa humana desgarradora, tan al gusto de su concepción artística.

Bacalao antártico
Son aspectos en los que el creador ahonda cortando sueños, imágenes y recuerdos con ese rasgo señero que da el mar a quienes como él lo han vivido siendo tecnólogo del buceo, sanitario, militar, capitán en misión internacional, marino.

Buzo
Su obra está inspirada en sus múltiples viajes, realizados a zonas tan dispares como Costa de Marfil, Guinea, Senegal, Marruecos, Túnez, Argelia, Egipto, Arabia Saudí, Creta, Grecia, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, casi toda Europa, y a lugares recónditos como La Patagonia, y la Antártida. Casi todos ellos, unidos a su otra gran pasión: «el mar», parte de cuya producción exponemos aquí.

Mujer con caracola
Un interés temático y estilístico que asoma hasta en los aspectos más triviales, un arte fuerte que estamos seguro que gustará.

Un pez

La raspa
Otras esculturas que se pueden disfrutar siempre, porque están a disposición de todos los ciudadanos
Una de las características de los artistas como Sáenz de Elorrieta es que con frecuencia conoces su obra antes que al autor, porque literalmente te encuentras su creación en espacios abiertos de la ciudad, cuando miras al puerto o cuando entras en una avenida.

Cola de ballena instalada en el puerto
Este artista es conocido por ser el autor de varios monumentos y esculturas hondamente vinculadas con la ciudad de Cartagena (España), como la Cola de Ballena (en el muelle) o el Buzo (junto a la Cámara de Comercio), entre otras, algunas de las cuales reproducimos.
Esta faceta, que tanto se agradece, es la forma mas adecuada de acercar el arte a todos, para que pueda ser apreciado en cualquier momento, con distintos tonos de luz, al amanecer o cuando oscurece, pero siempre oliendo a salitre, viendo u oyendo el mar.
Gracias por este estupendo artículo….a vuestra disposición….
Saludos
Fernando P Sáenz de Elorrieta
Me gustaMe gusta
De nada sr. Sáenz de Elorrieta, gracias a usted por alegrarnos el día a día con sus obras. Saludos.
Me gustaMe gusta