El mar es omnipresente en el imaginario de Japón. En este impresionante país coleccionar hermosas conchas y decorarlas con poemas es un pasatiempo elegante desde los tiempos antiguos.

Recogiendo moluscos en la playa
Un precioso libro del siglo XVIII, ilustrado con xilografías multicolores, refleja esta costumbre. Su belleza y sutilidad lo convierten esta semana en el protagonista, dada su temática y la delicadeza de sus trazos.

Detalle
El documento se titula “Regalos de la marea baja” (Shiohi no tsuto), conocido en inglés como The Shell Book. Su autor es un famoso ilustrador, Kitagawa Utamaro (1753–1806).

Detalle
Libros de pinturas como éste son parte de una larga tradición bibliográfica y artística nipona, que presenta el fino trabajo de colaboración entre diversos profesionales vinculados con la edición: artistas, calígrafos, fabricantes de papel, cortadores de bloques e impresores.

Detalle
Este libro, que publicó Tsutaya Jūzaburō alrededor de 1789, tiene 36 poemas humorísticos y satíricos de 31 sílabas de diferentes poetas, que acompañan la ilustración de las 36 clases de conchas. El libro comienza con una escena de búsqueda de almejas, seguida de seis páginas con elaborados dibujos de bivalvos, y termina con una escena de un juego de nemotecnia, que consiste en emparejar los materiales reunidos en la orilla de la playa.

Organizando los moluscos recogidos y jugando con ellos
En algunas páginas se aplicó polvo de metal, concha molida y madreperla, lo que le confiere un brillo que resalta la belleza de los dibujos.

Detalle
En resumen, un magnífico libro del siglo XVIII ilustrado por expertos artesanos, que hoy podemos admirar sin miedo a causar daño alguno gracias a la digitalización. El texto completo está disponible aquí.
Reblogueó esto en Mar Equinoccial.
Me gustaMe gusta
Encantados. Muchas gracias. Un cordial saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona