• Inicio
  • Acerca de
  • Consultas
  • Encuesta
    • Nueva encuesta
    • Encuesta sobre el Patrimonio
  • Infantil
    • Infantil (II)
    • Infantil (III)
  • Más fuentes
    • Textos
    • Fuentes
  • Inglés
  • Más
    • Novedades
    • Debates
    • Propón temas
    • Miscelánea
    • Relatos
    • La mar y sus protagonistas
  • Documentos originales
  • Repositorios digitales
  • Museos marítimos y navales
    • Tipos de museos marítimos
    • Directorio de Museos Marítimos
  • Buscar por mares y océanos

Blog Cátedra de Historia y Patrimonio Naval

“Quien domina el mar, domina todas las cosas” (Temístocles)

Feeds:
Entradas
Comentarios

Documentos originales


Desde esta sección enlazamos a una serie de documentos originales de archivo, unos digitalizados a texto completo y otros comentados, con algunas imágenes. Todos están relacionados con la Historia Naval y Marítima, y forman parte de las secciones que la Cátedra ofrece desde su web en colaboración con el Órgano de Historia y Cultura Naval. Está coordinada por la Dra. Carmen Torres López, responsable del Servicio Educativo y Cultural.

Para facilitar la consulta aquí aparecen organizados por periodos históricos, ya que consideramos pueden ser de interés y utilidad tanto para nuestros lectores, que quieran conocer hitos importantes en determinadas fechas, como para los investigadores de este ámbito.

Ir al apartado de documentos originales a texto completo

Ir al apartado de documentos comentados

1) Documentos originales a texto completo. 

En la sección Difundiendo el Patrimonio se pueden encontrar documentos de especial relevancia para la Historia Naval. Entrando en la sección arriba indicada puede descargárselos íntegros o también puede “pinchar” sobre ellos, ya que están enlazados. Hasta el momento se hallan disponibles los siguientes:

OCTUBRE2014_img

Edad Moderna

1500 – Carta universal de Juan de la Cosa. 

1502 – Almanach perpetuu[m] exactissime nuper eme[n]datu[m] ómniu[m] celi motuum cum additionib[us] in eo factis tenens complementum… Impressum est ac absolutum. Venetiis [Venecia]… per Petru[m] Liechtenstein Coloniensem, 1502.

1519 – Suma de Geographia que trata de todas las partidas y provincias del mundo: en especial de las Indias. Y trata largamente del arte de marear, juntamente con la espera en romance, con el regimiento del sol y del Norte: nuevamente hechas. Con privilegio real.

[s.f.] – Puntos de la conquista de México y noticia del  descubrimiento del mar Pacífico en California por Hernán Cortés y del mismo mar por Magallanes hasta la provisión de Filipinas.

1535 – Tratado del sphera y del arte de marear: con el regimiento de las alturas. 

1545 – Arte de Navegar.

1551 – Breve compendio de la sphera y de la arte de navegar.

1552 – Ordenanzas Reales para la Casa de la Contratación de Sevilla.

1552 – Regimiento de Navegación.

1559 – S.M. le comunica a Fray Andrés de Urdaneta que se embarque en los navíos que el Virrey de Nueva España enviaba al descubrimiento de las islas de Poniente. 

1587 – Instrucción Náutica para el buen uso y regimiento de las naos, su traça y gobierno conforme a la altura de México.

1590 – Derrotero echo(sic) por Mateo Jorge.

1606 – Regimiento de Navegación.

1623 – Pesca de perlas y busca de galeones.

perlas

1688 – Arte de Fabricar Reales. 

1741 – Diario de lo acaecido en Cartagena de Indias.

1744 – El Canal de Panamá.

1756 – Diccionario demostrativo con la configuración y anatomía de toda la arquitectura naval moderna.

marqu de la victoria

1757 – Compendio de Navegación para el uso de Caballeros Guardias Marinas.

1764 – Plano de la Fuerza Baluartes y línea de la plaza de Sn. Agustín de la Florida.

1767 – Informe sobre los reparos y objeciones hechos contra los navíos de construcción inglesa.

1775 – Mapa de América Meridional de Juan de la Cruz Cano y Olmedilla.

1780 – El mapa de la ruta de Don Quijote.

Edad Contemporánea

              1801 – Plano de un navío de porte de 74 cañones.

1842 – Memorial presentado por Ramón Trujillo, destinado como oficial auxiliar en la Junta del Almirantazgo, e informado favorablemente por Fernández de Navarrete, director del Depósito Hidrográfico.

1866 – Oficio de Méndez Núñez al Ministro de Marina sobre el Combate de El Callao.

1902 – Historial de la Bandera de la Escuela Naval Militar.

2) Comentarios y contextualización de documentos originales. 

En la sección Documento del mes se ofrecen periódicamente comentarios e ilustraciones sobre algunos de los documentos de mayor relevancia que se conservan en los archivos de la Marina. Para facilitar el acceso a los usuarios, aquí en el blog los exponemos organizados cronológicamente, mientras que en la web de la Cátedra aparecen según el mes en que se han publicado.

Edad Media

1248 – Nota sobre Peregrin de Uranzu que se halló en compañía del almirante Ramón Bonifaz al romper la puente de la Trinca con una armada de 13 naos fabricados en Vizcaya y Guipuzcoa, en la toma de Sevilla, en tiempos de  Fernando III. Con motivo del sitio de Sevilla, Fernando III El Santo, creó el empleo de almirante a favor de Ramón de Bonifaz.

1250-1321 – Tablas astronómicas.

tablas astronomicas

1321 – 1717 – Historial de la administración de la Armada y de la organización del Cuerpo administrativo.

1494 – Tratado de Tordesillas.

Edad Moderna

1516 – Carta de Diego de Vera al Cardenal Cisneros sobre los preparativos de la expedición a Argel.

1518 – Títulos de Capitanes de la Armada a Magallanes y a Falero, además de otros nombramientos y disposiciones para la expedición sobre descubrimientos en el Mar Océano.

1519 – Instrucción Real dada a Fernando de Magallanes antes de iniciar su viaje de descubrimiento de las islas del Maluco.

1519 – Relación del coste de las 5 naos que forman la expedición de Magallanes, de las mercancías, de los sueldos que se han de pagar a la gente, de las cartas de navegación, cuadrantes y otros  instrumentos náuticos

1522 – Relato de descubrimientos de Hernán Cortés.

1527 – Carta que escribió Hernán Cortés al Rey de Tidore, dándole gracias en nombre del  Emperador por la buena acogida que hizo a la gente de la armada de Magallanes que quedó en aquella isla.

1537 – Tratado da Sphera.

1561 – Derrotero muy especial hecho, para dirigir a SM, por fray Andrés de Urdaneta de la navegación que había de hacer desde el puerto de Acapulco para las islas de Poniente.

1563 – Carta de Felipe II al que trae a cargo las Galeras de la señoría de Génova. Disposiciones para acudir en socorro de Orán cercada por los turcos.

1564 – Relación muy circunstanciada de la navegación que hizo la Armada de S.M. a cargo del General Miguel López de Legazpi, desde 21 de noviembre de 1564 que salió del Puerto de Navidad en la Costa Occidental de Nueva España… por Estéban Rodríguez, piloto mayor.

1566 – Parecer que dieron en Madrid a 8 de octubre de 1566, por mandado del Rey, el Padre Fray Andrés de Urdaneta, de la Orden de San Agustín; y los cosmógrafos de Su Majestad Alonso de Santa Cruz, cosmógrafo mayor; el maestro Pedro Medina; Francisco Falero; Gerónimo de Chaves y Sancho Gutiérrez sobre si las islas del Maluco, Filipinas y Zebu, pertenecían a la conquista de su Majestad Católica.

1572 – Carta real a Pedro Menéndez de Avilés, capitán general de la Armada, que anda en guarda de las costas y Carrera de Indias, sobre la provisión de municiones, la gente de mar y guerra, la compra de una nave que sustituya al incendiado galeón San Juan y el nombramiento de capitán de Juan de Villaviciosa.

1572 – Carta Real a Pedro Menéndez de Avilés, Capitán General de la armada que anda en guarda de las costas y Carrera de Indias, sobre la provisión de municiones, la gesta de mar y guerra, la compra de una nave que sustituya al incendiado galeón San Juan… [Nota sobre la genealogía y concesión del hábito de Santiago a Pedro Menéndez de Avilés].

1581 (Copia del siglo XVIII) – Mapa de la boca oriental del Estrecho de Magallanes. 

1606 – Memorial presentado a Felipe II por el Capitán Pedro Fernández de Quirós sobre la población y descubrimiento de Australia, su riqueza y fertilidad.

1607 – Relación del viaje de Luis Váez de Torres desde El Callao a Manila.

              1618 – Carta de la Región Magallánica

1623 – Pesca de perlas y busca de galeones.

1624-1748 – Los libros generales de Galeras.

libros galeras

1688 – Arte de fabricar reales.

1691 – Recopilación para la nueva fábrica de baxeles de España.

1716 – Carta del Príncipe de Campo Florido… animando a la juventud a incorporarse al servicio de la Armada.

1717 – Ordenanzas, e instrucciones, que se han de observar en el Cuerpo de la Marina de España.

1717 – Relación de los jóvenes que el año de 1717 al crearse la Compañía primitiva de Guardias Marinas sentaron plaza en ella con expresión de su edad y pueblos de su naturaleza.

1718 – Instrucción para el Gobierno, Educación, Enseñanza, y Servicio de los Guardias Marinas, y obligaciones de sus oficiales y maestros de facultades.

1718 – Instrucción, u ordenanzas, para la Compañía de Guardias Marinas, mandada observar en 15 de abril de 1718 por D. José Patiño.

1718 – La intervención de los Batallones de Marina en la Batalla Naval de Cabo Passaro.

1720 – Informe que hizo a S.M. D. José Patiño, Intendente General de Marina, en 1720 sobre la fundación y progreso de la Compañía de Guardias Marinas.

1720 – Reales Ordenanzas que han de observar el Intendente General de Marina, los Contadores, Comisarios y Oficiales del sueldo.

1731 – Diseño de la Bandera de la Escuadra de Don Blas de Lezo con escrito original de José Patiño para su empleo.

1733-1738 – Manuscrito anónimo del siglo XVIII sobre Construcción Naval.

1738 – Manuscrito del siglo XVIII sobre Construcción de Buques.

1748 – Creación del Colegio de Cirujanos de la Armada en Cádiz.

1749 – Despacho del Marqués de la Ensenada a Francisco Barrero comunicando que el rey ha aprobado el plano de Sebastián de Feringán, ingeniero director, para el arsenal del puerto de Cartagena.

1750 – Plano de la navegación que ejecuta la nao de China desde Acapulco a las Islas Filipinas. 

[1750-1810]. Navío San Telmo de 74 cañones, facheando el velacho para fondear la segunda ancla

1751 – Plano del arsenal del Ferrol y Astillero de Esteiro aprobado por S.M el año de 1751.

1756 – Diccionario demostrativo con la configuración y anatomía de toda la arquitectura naval moderna.

1758 – Compendio de mathematicas para el uso de los caballeros guardias marinas.

1764 – Descripción de las costas orientales de América desde California hasta el Cabo de Hornos y Tierra de Fuego, con mayor detención en las de Perú y Chile.

1765 – Plano de navío de 70 cañones.

1767 – El Conde de Vegaflorida expone a Julián de Arriaga su criterio sobre la necesidad de separar los buques que se hallan en Ferrol, que Gautier juzga muy urgentes (Copia 1767).

1768 – Datos y comentarios técnicos sobre el método usado por Gautier para la construcción y su comparación con el sistema inglés.

1770 – Carta de Julián de Arriaga a Juan Domingo de Medina sobre la creación de un Cuerpo de Ingenieros de Marina.

1774 – Plano de la Plaza de Ferrol.

1776 – Expediente de probanza de nobleza y limpieza de sangre de Cosme Damián de Churruca y Elorza.

1777 – Resumen del Compendio de Navegación de Jorge Juan con adicciones relativas a la determinación de longitudes.

1779 – Parte de la salida desde Cádiz para el bloqueo de la plaza de Gibraltar, al mando del Teniente General Antonio de Ulloa embarcado en el “Real Fénix”.

1779 – Plano del Arsenal de La Carraca.

1783 – Plan de Estudios que parece mas conforme para la enseñanza de Guardias Marinas.

1783 – Relación de las disposiciones catholicas, y religiosas, executadas por el teniente general D. Antonio Barceló, para el embarco de la imagen de María Santísima del Carmen, como protectora de la expedición contra Argel, que se executó el lunes 30 de junio de esta año 1783 en Cartagena.

1785 – Expediente de creación de la Bandera Nacional.

1789 – Plano del Puerto de Cádiz levantado por el brigadier de la Real Armada Don Vicente Tofiño de San Miguel. Atlas Marítimo Español    

1790 – Descripción del reino de Chile.

1791 – Toma de Pernambuco por los holandeses (copia).

1792 – D. José Mazarredo da a D. Antonio Valdés su dictamen sobre la conveniencia de imprimir la obra del Tte. Gral. D.A.de Ulloa “Neptuno instructivo o ciencia de la mar para uso de la juventud”.

1792 – Ordenanzas Reales para la Casa de la Contratación de Sevilla.

1792 – Escrito de Antonio Valdés al Marqués de Casa Tilly sobre el establecimiento en la nueva población de San Carlos de un Museo de Marina y de una Biblioteca General.

1793 (Copia del que se encuentra en el Archivo General de Indias) – Testimonio de la información que el General Hernando de Magallanes mandó tomar en el puerto de San Julián, a petición de Alvaro de la Mesquita, capitán de la nao “San Antonio”, una de las de la Armada que llevaba a su cargo al descubrimiento de la Especiería, sobre el atentado que cometió Gaspar de Quesada, capitán de la nombrada “Concepción”.

1793 – Memorial que dejó Magallanes al Rey cuando partió al descubrimiento de las islas de La Especiería, que fue el año de 1519, declarando las alturas de ellas y de todas las tierras y cabos principales, asi de longitud como de latitud, con otras varias advertencias respectivas a la pertenencia de las mismas que estaban en la demarcación de la corona de Castilla (copia 1793).

1794 – Relación de la pérdida de la Nao Santa Margarita que iba desde las Filipinas para Nueva España el año de 1600.

1794 – Expedición de Pedrarias al Darién. Prisión y muerter de Vasco Nuñez de Balboa.

1795 – Diario de Juan Gutiérrez de la Concha desde Buenos Aires al reconocimiento del Golfo de San Jorge.

1796? – Tratado de Cosmografía para el uso de Caballeros Guardias Marinas del Departamento de Cartagena.

Edad Contemporánea

1802 – “El último viaje” de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes.

1805 – Parte de campaña del combate de Trafalgar del General Antonio de Escaño, al ministro de Marina, Príncipe de la Paz.

1811 – Descripción de la costa del Peñón, Melilla, Alhucemas e Islas Chafarinas.

1827 – Inventario de los libros, folletos, cartas marinas y estampas que componen la Biblioteca propia del Real Observatorio de Marina de San Fernando.

1839 – Plano y vista del puerto y bahía de Cádiz.

1850 – Real Colegio de Guardias Marinas de San Fernando.

1859 – Expediente sobre la solicitud de D. Narciso Monturiol Estarriol para hacer las pruebas de su Ictíneo en el mar.

1860 [aprox.] – Diario y apuntes sobre la organización de los distintos Cuerpos de la  Armada/ Casto Méndez Núñez.

1862 – Expediente de probanza de nobleza de Isaac Peral y Caballero.

1866 – Croquis de las posiciones de la escuadra Española al mando del brigadier de la Armada D. Casto Méndez Núñez en el bombardeo de la ciudad del Callao.

1866 – Diario de navegación de la Numancia.

1887 – Documentos referentes a la solicitud que hace la escuadra para que se nombre una comisión que determine… donde se refugiaron Cervantes y sus compañeros al huir de su prisión en Argel.

1888 – Expediente relativo a los preparativos de la botadura del Submarino Peral.

1893 – Crucero “Reina Regente”.

              1896-1897 – Memoria sobre la Marina de Guerra y Mercante japonesa.

1920 – Hoja de servicios del C.C. Pedro María Cardona Prieto.

1921 – Real Decreto de Alfonso XIII autorizando al ministro de Marina para verificar las obras de transformación del vapor Dédalo en Estación Transportable de Aeronáutica Naval.

1925 – Escritura de contrata para la ejecución de las obras de transformación del moto-velero Minerva otorgada a favor de don Horacio Echevarrieta y Maruri.

1925 – Escritura para construcción del B/E Juan Sebastián de Elcano y colección de fotografías.

1936-1938 – Cartas de niñas japonesas a los marinos del Crucero “Baleares” que fueron encontradas en el agua después del naufragio.

ABRIL2014_imgs_Page_1

1950 – Partitura del himno de la Escuela Naval Militar.

[Década de los ´60 aprox.]. Memoria acerca de los derechos y posesiones de
España en el Golfo de Guinea. 

Share this:

  • LinkedIn
  • Pinterest
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Menéame

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

  • 1000 entradas para los faros del mundo

    Un blog amigo acaba de publicar su entrada nº 1000.

    ¡Enhorabuena a su gestor!

  • Si escribes tu dirección de correo electrónico y "pinchas" en el botón de abajo, recibirás notificación en tu e-mail cuando en el blog haya actualizaciones.

  • Accede desde aquí a

    facebook-logo

  • Proyecto de investigación europeo

  • La Cátedra renueva su convenio para seguir navegando

    Renovado el convenio entre la Armada y la Universidad para que la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval siga navegando con éxito.

     

    Más información

  • Este blog es una publicación cultural y de difusión

    Licencia de Creative Commons
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta Licencia implica la atribución de autoría cuando se utilice la información aquí contenida, impide el uso comercial y no permite que sus contenidos se copien (ésta es la versión 4.0 Internacional).

    ISSN 2659-8493

  • Etiquetas

    - América Alemania Animales marinos Antiguas civilizaciones mediterráneas Antiguo Egipto Argentina Armada Española Artes plásticas Asia Biología marina Cartas náuticas Celebraciones China Colecciones Difusión en la red Día del libro Edad Antigua Edad Contemporánea Edad Media Edad Moderna Embarcaciones a vela Embarcaciones de remos España Estados Unidos de América Europa Felicitaciones Fondos BNE Francia Global Gran Bretaña Great Britain Historia Contemporánea Historia Naval Inglaterra In memoriam Instituciones documentales Islas Israel Italia Japón Mar Mediterráneo monarcas españoles Máster en Historia y Patrimonio Naval Naufragios Oceanía Océano Atlántico Océano Glaciar Ártico Océano Pacífico Océano Índico Patrimonio documental Patrimonio intangible Patrimonio tangible Perú Piratas Piratería Portugal S. III a.C. S. XIII S. XIV S. XIX S. XV S. XVI S. XVII S. XVIII S. XX S. XXI Seres mitológicos Suecia Textos Tradiciones Tumbas United Kingdom USA Vida África
  • Proyecto NAUTICUM 19496/PI/14
  • Categorías temáticas

    • – Archivos y Bibliotecas
    • – Arqueología Subacuática
    • – Atlántico
    • – Batallas navales
    • – Cartas del cielo
    • – Cetáceos
    • – Ciudades marítimas
    • – Cocina con Historia
    • – Curiosidades
    • – Defensores del Patrimonio
    • – El mundo de las galeras
    • – El mundo de las galeras II
    • – Exposiciones
    • – Farallones: los ojos del mar
    • – Faros en la Historia
    • – Fotografías antiguas
    • – Frase del mes
    • – General
    • – Grandes viajes
    • – Hª construcción naval
    • – Historia marítima
    • – Historia Naval
    • – Historias que nos han contado
    • – Imágenes Navales y Marítimas
    • – Instrumentos náuticos
    • – Interpretaciones del Patrimonio Naval y Marítimo
    • – Islas con nombre de sus descubridores
    • – Jóvenes historiadores
    • – Jóvenes Magister en Historia y Patrimonio Naval
    • – Lagos
    • – Leyendas
    • – Leyendas y mitos marineros
    • – Libros de interés
    • – Mares y Océanos
    • – Marinos ilustrados
    • – Música popular española
    • – Mini-entradas
    • – Mitología
    • – Museos Navales
    • – Naves peculiares
    • – Patrimonio naval
    • – Personajes del s. XX
    • – Publicaciones antiguas
    • – Puertos con Historia
    • – Simbología marítima y naval
    • – Submarinos
    • – Términos interpolados
    • – Un mar de libros digitalizados
    • – Viajeros y exploradores
    • Antiguos mares
    • · Archives & Libraries
    • · Historic lighthouses
    • · Maritime History
    • · Midshipmen
    • · Monthly phrase
    • · Naval Heritage
    • · Naval History
    • · Naval Museum
    • Carpintería de ribera
    • Cartografía
    • Guardiamarinas
    • Islas
    • Los barcos de Monleón
    • Naves en documentos
    • Patrimonio museístico
    • Pecios
    • Series del blog
    • Tecnología aplicada
    • Textos jurídicos
  • Páginas del Blog

    • Acerca de
    • Buscar por mares y océanos
    • Consultas
    • Documentos originales
    • Encuesta
      • Encuesta sobre el Patrimonio
      • Nueva encuesta
    • Infantil
      • Infantil (II)
      • Infantil (III)
    • Inglés
    • Más
      • Debates
      • La mar y sus protagonistas
      • Miscelánea
      • Novedades
      • Propón temas
      • Relatos
    • Más fuentes
      • Fuentes
      • Textos
    • Museos marítimos y navales
      • Directorio de Museos Marítimos
      • Tipos de museos marítimos
    • Repositorios digitales
    • Tratados de navegación
  • Documento del mes

    Enero de 2021

    Testimonio de la información que el General Hernando de Magallanes mandó tomar en el puerto de San Julián (…). (1793. Copia del que se encuentra en el Archivo General de Indias).

  • Noticias de interés

    Hallado barco griego de 2400 años casi intacto en el fondo del Mar Negro

  • Observatorio del Patrimonio Subacuático

    Observatorio del Patrimonio Cultural Subacuático Común y Compartido

  • Letras mayuscula
  • Traductor de Google

    Cortesía de lasaludmovil
  • Nuevo Almirante del Instituto de Historia y Cultura Naval

    El 28 de septiembre de 2018 tomó posesión como nuevo responsable del IHCN el Almirante D. Juan Rodríguez Garat

  • Miembro de la Cátedra nombrado académico

    El Secretario de la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval, C.N. (R) Pedro Fondevila Silva, ha sido nombrado miembro Correspondiente de la Real Academia Alfonso X El Sabio, en atención a sus relevantes méritos en el ámbito de la Historia Naval.

  • Nos visitan desde

    Free counters!
  • numeros romanos 1
  • Lo más visitado de este blog

    • Vikingos en Constantinopla
      Vikingos en Constantinopla
    • Lo que hoy sabemos del faro de Alejandría
      Lo que hoy sabemos del faro de Alejandría
    • El viaje que inspiró a Darwin
      El viaje que inspiró a Darwin
    • El Mar Caspio y sus nombres
      El Mar Caspio y sus nombres
    • Rodas y la primera legislación marítima
      Rodas y la primera legislación marítima
  • Difundiendo el patrimonio de la Armada

    Acceda desde aquí a los múltiples documentos digitalizados sobre temática naval que están disponibles en la web de la Cátedra
  • Noticias en la web: Cátedra de Historia y Patrimonio Naval

    Novedades del IEEE 2021-01-20

    Instrucción Náutica de Diego García de Palacio (1587)

    Documento del mes de enero de 2021

    Mapa del viaje de los hermanos Nodal (1621)

    Galdós y la mar

  • caza al amanecer
  • user_50_xfragara_espa_ola_de_1700
  • Acceso

    • Registrarse
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • Navegación en la Antigüedad

    El espato, un mineral que ayuda a navegar con niebla

  • Navio tiempo Felipe IV
  • Arqueología Naval

    - Hallado un pecio en Albania de hace 1700 años

    - El pecio mas antiguo del mundo es de la época del faraón Akenatón y de su esposa Nefertiti.

  • Rosa de los vientos
  • Errores detectados

    Por favor, si has localizado alguna errata, escríbenos a catedranaval@um.es images
  • imagen 1
  • Ñ de español
  • Copia de nave-mercante
  • A nautica
  • logoBanner-beta

  • medusa
  • Histórico de entradas

  • ISSN 2659-8493

  • El valor de este recurso digital

    Estimated worth website

    Powered by WebStatsDomain

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: