Durante años muchas personas pensaron que la tecnología y el Patrimonio eran casi incompatibles. Ahora hay empresas que se empeñan en demostrar lo contrario. El nuevo empuje que para la ciudadanía tiene el arte, el patrimonio, la historia y el resto de disciplinas vinculadas con nuestra herencia cultural, ha hecho posible que gigantes como Google comenzaran a invertir en ello. Se iniciaron con una campaña de digitalización de libros que hoy sigue generando controversia. Hace unos pocos años pasaron a la difusión del arte y del patrimonio, reuniendo las obras de reconocidas instituciones patrimoniales.

Salida de J. Loaisa desde La Coruña hacia las Molucas (1525). De la exposición virtual «La exploración del Pacífico«
Obras de instituciones patrimoniales
De esta última empresa, Google Arts & Culture, nos ocupamos esta semana. Fue lanzada hace algún tiempo por el Instituto Cultural Google. Su página web recoge cuadros, pinturas, murales, objetos, arquitectura y muchas más opciones vinculadas con el arte y la cultura. Desde la sección de la Cátedra dedicada a la difusión del Patrimonio nos hemos dedicado a analizar esta plataforma, para poder ofrecer una visión de la parte referida a la historia y la herencia cultural naval y marítima.

Detalle del Mapa de D. Ribero (1528). De la exposición virtual «La exploración del Pacífico«
Para recopilar estas obras, el Instituto Cultural se pone en contacto con las instituciones más importantes y, tras un acuerdo, se escanea o graba la pieza. A partir de ahí, una vez localizada y descrita, se puede exhibir en la web de Google Arts & Culture. En su página oficial esta fundación afirma que hay incluidos más de mil museos de 70 países. Ello no significa que estén todas sus colecciones, sino sólo las que se han considerado que debían aparecer en la Red.

Representación del descubrimiento del río Misisipi por Hernando de Soto en 1541. Exposición «Exploraciones y navegaciones. La herencia española en los Estados Unidos de América«
Cómo buscar
La nueva web de Google permite realizar búsquedas por institución, temas, exposiciones virtuales (reportajes), artistas, técnicas artísticas, épocas y colores. También existe la opción de recorrer monumentos e instituciones con un visor de 360º.

Opción de búsqueda cronológica
Nuevas opciones incorporadas
Han incluido nuevas herramientas que ayudan a descubrir obras y objetos, permitiendo que el visitante pueda sumergirse en variadas experiencias culturales a través del Patrimonio.

Combate naval S. XVII, de Callot. Museo Metropolitano de Nueva York
a) Exposiciones virtuales
Hay más de 100 opciones temáticas para elegir, muy bien preparadas, documentadas e ilustradas dirigidas al gran público. Entre ellas destacamos, por su vínculo temático, las Historias del puerto de Melbourne (1834-1960), la Batalla de Normandía (el día D), la herencia española en los Estados Unidos, la exploración del Pacífico por parte de navegantes españoles, una visita virtual al HMS Cavalier (UK) o una exposición sobre el tráfico de esclavos.

El Brighton Pier Hotel y el embarcadero, en la playa de Liardet S. XIX. States Archives of Victoria. De la exposición sobre el puerto de Melbourne
b) Visor de realidad virtual
Cuenta, por ejemplo, con un visor de realidad virtual para realizar visitas virtuales en los museos y en otras instituciones culturales que tienen preparada la escenografía y videos 360º.

Barcos del opio (1838). Museo Marítimo de Hong Kong
Otra opción de interés consiste en que, al entrar en alguna de las obras de muchos de los museos, permiten:
– Ampliar la imagen para poder analizarla con más detalle, como por ejemplo el mosaico de la Medusa de Tarragona.
– al hacer click sobre la opción «Visitar», conocer los horarios de apertura y las actividades que se realizan.

Mosaico de la medusa ampliado
Es una mezcla de opciones real-digital que puede tener mayor relevancia en un futuro.
Se ha incluido también una herramienta denominada el «reconocedor de arte» para algunas instituciones patrimoniales. Ofrece la posibilidad de apuntar con la cámara del teléfono móvil hacia una pintura en pantalla, y la web dará información sobre la obra.

Buques europeos en el Tratado de Tientsin (1860). Hong Kong Maritime Museum
e) Buscar por colores
Una novedosa opción, de gran utilidad para el diseño y la difusión, es la que permite seleccionar obras según la gama cromática.
Funciona bastante bien con la obra pictórica (puede apreciarse en esta búsqueda hecha para obtener obras de color azul), pero no tanto con la escultura y resto de manifestaciones culturales, a las que se fotografió o grabó con un fondo ajeno a ellas, ya que por lo general, al buscar por colores, se obtiene el del fondo, en lugar del de la pieza (se puede observar la escultura que aparece en el centro derecha, que no es azul, pero sí su fondo).
Aportación a la difusión del patrimonio
En síntesis, creemos que es destacable el esfuerzo realizado por recoger obras de ámbito mundial y reunir en su plataforma visitas virtuales a algunas de las actuales maravillas de la Humanidad como Machu Pichu, pero también de ofrecer un recorrido histórico lo más amplio posible, que va desde las obras de la antigüedad clásica (un magnífico rostrum romano del Museo de Córdoba, por ejemplo) hasta el arte actual.

Contenedor para el reciclaje de cristal. Parque de las Naciones de Lisboa. Fuente
Esta web es una buena excusa para «navegar» esta Navidad por estas colecciones que recoge. El Patrimonio que ha conseguido sumar permite a los museos dar a conocer sus impresionantes fondos, y a los visitantes nos ofrece la posibilidad de admirar, desde una pantalla, las muestras de nuestro pasado, entre las que seguro que encontraremos más evidencia marítimas y navales como las que aquí hemos incluido.
Pinche aquí para entrar en esta herramienta.
Más información
[…] finalmente, comparten los datos a través de Internet. Han firmado un acuerdo con Google Art & Culture para ofrecer herramientas […]
Me gustaMe gusta
[…] otro lugar donde se puede localizar patrimonio digitalizado o fotografiado es la herramienta Google Arts & Culture. Su página web recoge cuadros, pinturas, murales, objetos, arquitectura y muchas más […]
Me gustaMe gusta