El 9 de mayo se celebra el día de Europa. Hemos pensado que la mejor forma de celebrarlo es dar a conocer uno de los proyectos aprobados por la Unión Europea (UE) que más ilusión nos ha suscitado: la concesión de una Cátedra Jean Monnet sobre Patrimonio Marítimo Europeo denominada Maritimum, que tendrá una vigencia de 3 años.

Este tipo de cátedras se otorgan a investigadores especializados en estudios de algunos aspectos preferentes de la UE. La Comisión Europea las concede a los profesores que considera cualificados por su excelencia docente e investigadora. Para obtener este reconocimiento se lleva a cabo una selección sobre la base de un proceso competitivo a escala mundial. Habitualmente se suelen aprobar sólo un 10% de las solicitudes, motivo por el cual nos sentimos orgullosos de haberla conseguido y queremos compartirlo con todos los interesados en el Patrimonio Marítimo.
Jean Monnet (1888-1979) fue un empresario francés que apoyó durante toda su vida la integración europea y la denominación de estos proyectos es un reconocimiento a su figura.
La Cátedra Jean Monnet Maritimum fue aprobada por la Unión Europea en agosto de 2022 y está encabezada por la profesora Celia Chaín Navarro. Forman parte de este equipo los profesores de la Universidad de Murcia Juan José Sánchez Baena, Lorena Martínez Solís y Alberto Hoces García, así como la prof. Mª Jesús Peñalver Martínez, de la Universidad Politécnica de Cartagena. Entre las actividades programadas está la impartición de un curso de extensión universitaria sobre Patrimonio Marítimo Europeo, que ha terminado hace pocos días y que ha tenido un enorme éxito. El curso próximo está previsto impartir la segunda edición del mismo. También están planificadas una serie de actividades, tales como la incorporación progresiva de contenidos sobre Patrimonio Marítimo en los planes de estudio de grado y posgrado de distintas titulaciones, convocatoria de congresos y reuniones científicas, potenciación de recursos digitales, creación de unidades didácticas y redacción de informes.

Vamos a hacer un breve recorrido por el origen de Europa, sus regiones y límites marítimos y, sobre todo, por lo que significa este largo pasado: Cultura y Patrimonio.
La historia mítica de Europa
En Fenicia, situada en las costas del este del Mediterráneo (actualmente Israel), en tiempo prehistóricos hubo un rey, Agenor, descendiente de una dinastía griega originaria de Tebas. Tuvo una hija a la que llamó Europa, que posiblemente por su enorme belleza fue raptada por Zeus, que en ese momento tenía la forma de un toro. De este enlace nacieron tres hijos, que fueron reyes de diversos lugares situados alrededor del Mediterráneo: Minos, rey de Creta; Radamantis, monarca en las Cícladas y Sarpedón, en Licia (en la actual Turquía). Toda una herencia marítima.
Los contornos físicos del continente europeo
Rodeada de mar por todas partes menos por una, como si fuera una enorme península, está bordeada por los mares Negro y el Mediterráneo, en el sur, y por los océanos Atlántico y Glaciar Ártico al Norte. Su unión a Asia se halla en los montes Urales. Es decir, que un porcentaje muy importante de su frontera es marítima, sin contar claro, con los enormes y caudalosos ríos que integra y los lagos interiores que todavía conserva. Por ello está claro que el agua es un elemento omnipresente en el acontecer continental que, sin embargo, no siempre se ha visto reflejado en las políticas de los países que la integran, lo que ha supuesto que el inmenso patrimonio marítimo europeo sea bastante desconocido y, especialmente, que sus elementos comunes apenas hayan salido a la luz pública.
Regiones marítimas de la UE
Podemos distinguir cuatro grandes regiones marítimas, que son las del Mar Negro, Mediterráneo, Atlántico, y Báltico.

Algunas han sido divididas en subregiones:
- Nordeste del Océano Atlántico: Mar del Norte, mares célticos, Golfo de Vizcaya y costa ibérica y Macaronesia.
- Mar Mediterráneo: zona oeste, mar Adriático, mar Jónico con la zona central y mar Egeo oriental.

La cultura europea
Denis de Rougemont, filósofo suizo, afirmó que «Europa es, sobre todo, cultura». Las manifestaciones que a lo largo de la Historia han dejado los seres humanos forman un importante legado. Los miles de kilómetros de ríos, lagos, mares y océanos europeos proporcionan una riquísima herencia: el patrimonio natural. A la vez, han permitido que, a través del contacto con las aguas, la humanidad haya ido generando ese patrimonio cultural marítimo que hoy nos ocupa, que, por el momento, es muy poco conocido.
Más información
European Court of Auditors. Marine environment: EU protection is wide but not deep. 2020. Versión en español.
European Environment Agency. Delineation of the MSFD Article 4 marine regions and subregions. 2015.
FONTANA, Josep. Europa ante el espejo. Barcelona: Planeta, 1994.
LÓPEZ, François, et al. Los novatores en la Europa de los sabios. Studia Historica. Historia Moderna, 1996, 14, p. 95-111,
RICHARDS, Greg. El desarrollo del turismo cultural en Europa. Estudios turísticos, 2001, 150, p. 3-14.
STEINER, George. Europa ante el espejo. Madrid: Siruela, 2005.
VILLAR, Francisco. Los indoeuropeos y los orígenes de Europa: lenguaje e historia. Barcelona: Gredos, 1991.
ZWEIG, Stefan. El legado de Europa. Barcelona: Acantilado, 2020. [Editado originariamente en alemán, en 1960].
Fenomenal. Muchas gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias a usted, como siempre.
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por la concesión de la cátedra Jean Monet. Os deseo muchos éxitos en estos años.
Por si queréis incorporar el l mundo de la Jábega, como presidente de la asociación de Amigos de la Barca de Jábega me pongo a vuestra disposición. Contactos en abjpresidente@gmail.com
Saludos
Juan Antonio Camiñas,PhD.
Me gustaMe gusta
Mil gracias. Por supuesto que queremos integrar el mundo de la Jábega y más si tenemos expertos en ello que nos ayuden. Hablamos pronto. Un cordial saludo.
Me gustaMe gusta
Enhorabuena Celia
Me gustaMe gusta
Mil gracias.
Me gustaMe gusta
Mi enhorabuena por la concesión de esa cátedra.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Un saludo
Me gustaMe gusta