Tercera y última entrega sobre este tema de las antiguas denominaciones de los vientos marinos.
● Viento según el ángulo que forma con la proa. Sucede en este aspecto, aunque en menor grado, lo mismo que en el punto anterior [los nombres de los vientos marinos en la Historia (I)], por lo que se sigue el mismo procedimiento.
-
Buen viento. Lo mismo que viento favorable.
Viento contrario. Viento por la proa, o tan próximo que no permite navegar de bolina, obligando a dar bordos.
Viento en contra. Lo mismo que viento contrario.
Viento escaso. Lo mismo que viento contrario.
Viento favorable. El que sopla en la dirección de la derrota del buque o del través para popa.
Viento mejor. Lo mismo que viento mejorado.
Viento mejorado. Viento entre el través y la popa que no obliga a dar bordos.
Viento no a propósito. Lo mismo que viento contrario.
Viento en popa. Viento que entra por la popa o las aletas.
Viento por popa. Lo mismo que Viento en popa.
Viento por proa. Lo mismo que Viento contrario, en contra, escaso, no a propósito, puntero, o al pico.
Viento próspero. Voz que tiene aplicación a la intensidad y a la orientación del viento. Lo mismo que Viento en popa.
Viento puntero. Lo mismo que escaso o contrario.
Viento, pico al. Viento piquero o puntero.
Fuente: Diccionario Español de la Lengua Franca Marinera Mediterránea, de Pedro Fondevila Silva (2011).
Excelente video, que nos manda el autor del Diccionario, en el que se puede ver un barco «luchando» entre gigantescas olas.
Mil gracias por tus comentarios