Leonardo Da Vinci es uno de los genios universales más reconocidos. Fue un importante humanista, anatomista, artista y ejerció otra decenas de habilidades difíciles de encontrar en un solo ser humano. Esa capacidad le ha hecho ser el padre, o el primero, que trató multitud de disciplinas que hoy está consolidadas, pero que en el Renacimiento, la época en la que él vivió, ni siquiera existían.
Una de estas genialidades llevó a Leonardo a preguntarse sobre el motivo por el que en la cadena montañosa de los Alpes había esqueletos y restos de animales marinos incrustados en la roca. No entendía cómo era posible que hubieran llegado a alturas de más de 2000 metros sobre el nivel del mar.

Fósiles de ammonites encontrados en los Alpes franceses. Eran unos cefalópodos marinos parecidos al Nautilus actual que habitaron los mares de la Tierra desde el Devónico hasta el Cretácico. Fuente
Existía una explicación muy general que lo atribuía al diluvio universal, ya que tras esta catástrofe muchos animales pudieron salir despedidos hasta las montañas y morir allí, motivo por el que se habían encontrado sus restos a esa altitud.

Una imagen de los Alpes actuales
Leonardo puso en duda esta teoría, ya que no encontraba pruebas de que sucediera de esta manera, por lo que decidió estudiar el tema por su cuenta y analizar algunos de los restos encontrados.
Terminó planteando la hipótesis de que estos sedimentos habían sido empujados y elevados hasta formar las montañas actuales por algún movimiento de la corteza terrestre. Hoy sabemos, gracias a la Geología, que lo que realmente ocurrió es que hace millones de años el continente africano empujó al europeo, y como resultado de estas fuerzas surgieron los Alpes. La colisión de las dos placas continentales fue un fenómeno lento pero extraordinariamente potente y violento.
Este proceso, denominado obducción, provoca que, como resultado del choque, se incrusten una sobre la otra, provocando que el terreno se pliegue y forme las montañas. En algunos casos, un fragmento de placa oceánica (del mar que existía entre ambas placas) queda atrapado y se desliza sobre el continente, lo que explica que aparecieran fósiles marinos en las montañas alpinas.

Fósiles de peces hallados en los Alpes
A modo de síntesis, este genio universal también trató la temática marítima, ofreciendo explicaciones novedosas a incógnitas como el hallazgo de restos de criaturas marinas (fósiles) a más de 2000 metros de altura sobre el nivel del mar, en la cadena montañosa de los Alpes. Con su análisis ofreció una de las primeras pistas sobre la tectónica de placas, la Ciencia que estudia la estructura de la Tierra y los deslizamientos continentales que llevan ocurriendo sobre el manto terrestre desde hace millones de años.
Más información
DAVYDOV, Vladimir & KRAINER, Karl. Facies and biostratigraphy of the Late Carboniferous/Early Permian sedimentary sequence in the Carnic Alps (Austria/Italy). Geodiversitas, 1998, 20, 4, p. 643-662.
hola, buen artículo. Hay un pequeño error en lo referido al dibujo que publicó perteneciente a Leonardo, resulta que el dibujo no es un ammonite, sino una ficha anatómica que ilustra el útero de una vaca; en el dibujo se puede ver el feto dentro de él.
Me gustaMe gusta