Los mejores navegantes medievales de la parte occidental del mundo, los vikingos, se establecieron en Groenlandia a lo largo del siglo X. Fue uno más de los territorios a los que llegaron en sus famosos barcos, los drakkar. Otros enclaves habían sido Islandia y la mayor parte de las islas del Atlántico norte.

Los asentamientos formaban parte de la costumbre vikinga de ganar nuevos territorios y colonizarlos, pero sin perder la comunicación con su región natal. Así llegaron a esta tierra helada y comenzaron a habitar las zonas costeras de la parte sur, que eran las únicas que no estaban cubiertas de hielo todo el año.

A pesar de eso, las tierras tenían un pasto muy bueno y el lugar parecía adecuado para cuidar el ganado y cultivar de cara a poder subsistir.

Todavía quedan restos de algunas de las construcciones que levantaron, como la iglesia de Thodhilde, la casa comunal adyacente, la sede episcopal en Gar∂ar y la iglesia en Hvalsey. La comunidad vikinga en su máximo apogeo estaba formada por unas 6000 personas.

¿Cómo es que los vikingos llegaron al Ártico?
Eran un pueblo aventurero a quienes el mar no les parecía un obstáculo. Llegaron a múltiples lugares del mundo entonces habitado, aunque se quedaron sólo donde a ellos les parecía que las condiciones eran adecuadas para la supervivencia. Otras veces sólo estuvieron de forma temporal, como ocurrió en una parte de las tierras rusas y en Constantinopla.

Durante siglos, la navegación se basó en la tradición oral y en la experiencia (como ocurría en otros muchos pueblos). Para cruzar el Atlántico los nórdicos se guiaban por las vivencias acumuladas y transmitidas por los viajeros que les precedieron. Los vikingos realizaban navegación de cabotaje y deducían su posición teniendo en cuenta los accidentes geográficos. Una frase muy descriptiva, transmitida de generación en generación y recogida en las sagas nórdicas decía “pasaréis tan cerca de las islas Shetland que quizás podáis verlas en días despejados”.
¿Por qué se fueron?
Se sabe que se establecieron en el siglo X y tras una prosperidad que duró cientos de años, las colonias vikingas de Groenlandia fueron abandonadas misteriosamente. Existen varías teorías sobre el motivo. Los especialistas siempre han considerado que su declive obedeció a una obstinada negativa a adaptar sus costumbres europeas a las condiciones árticas. Pero los últimos hallazgos muestran que los vikingos de Groenlandia sí que cambiaron sus tradiciones.

Durante la pequeña Edad del Hielo las temperaturas bajaron hasta 2 grados de media. Esto supuso acabar paulatinamente con los magníficos pastos verdes que les sirvieron para alimentar al ganado, y que florecieron ampliamente gracias a la época de calor de la alta Edad Media, que la había precedido. Se sabe que tuvieron que cambiar su dieta, ya que primeramente su sustento estaba formado por un 80% de carne y un 20% de pescado, pero que en los últimos años se volvió justo al contrario (Arneborg et al., 1999).
Pruebas recientes indican que fue una compleja interacción de fuerzas políticas y culturales externas lo que causó su desaparición. Queda todavía mucho por investigar para saber a ciencia cierta qué ocurrió en Groenlandia hace ya más de 600 años para que los vikingos la abandonaran. Mientras se ha convertido en una excelente historia, cuyo auténtico final todavía no se conoce.
Más información
ALLEY, Richard B. & BENDER, Michael L. Testigos de hielo de Groenlandia. Investigación y Ciencia, 1998.
ARNEBORG, Jette, et al. Change of diet of the greenland vikings determined from stable carbon isotope analysis and 14C dating of their bones. Radiocarbon, 1999, 41 (2), p. 157-168
CONTE DE LOS RÍOS, Augusto. La exploración del Ártico por los vikingos. Naveg@mérica. Revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas, 2017, 18.
FORBUS, Jason R. Vikingos: Entre la historia y la leyenda. Ali Ribelli Edizioni, 2021.
KELLY, M. & GRÁDA, C.Ó. The Waning of the Little Ice Age: Climate Change in Early Modern Europe. The Journal of Interdisciplinary History, 2014, 44, 3, p. 301–325.
LOGAN, F. Donald. Los vikingos en la historia. México: Fondo de Cultura Económica, 2021.
MORENO MARTÍN, Álvaro et al. Recuperación de la comunidad vegetal tras 600 años de abandono de la agricultura vikinga en Groenlandia. 2019.
NADAL YUSTE, Francisco. Groenlandia: la» tierra verde» que hace mil años descubrieron los vikingos es hoy uno de los últimos paraísos salvajes del planeta. Viajes National Geographic, 2012, 148, p. 92-101.
Vikingos en Groenlandia. Barco Vikingo. s.f.
ZORICH, Zach. Los vikingos que desaparecieron de Groenlandia. Investigación y Ciencia, 2017, 492, p. 42-49.
[…] Vikingos en Groenlandia — Blog Cátedra de Historia y Patrimonio Naval […]
Me gustaMe gusta
Excelente
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Un saludo.
Me gustaMe gusta
[…] Groenlandia llegaron en el siglo X y comenzaron a habitar las zonas costeras de la parte sur, que eran las […]
Me gustaMe gusta