Durante la época de la Ilustración miles de intelectuales pudieron investigar y publicar sus trabajos sin demasiado miedo a que ésto les costara la cárcel o la pena de muerte. En algunos países existía mayor libertad que en otros y también había temas que eran menos problemáticos. En el imperio austriaco, uno de sus cirujanos, Joaquim Spalowsky (1752-1797), miembro de la Real Sociedad de Ciencias de Bohemia de Praga, dedicó su tiempo libre a muchas de sus aficiones científicas, casi todas vinculadas con el medio ambiente, y algunas con el medio marino.

Detalle de una lámina. Leyenda: 1 Buccinum glaucum. 2 Buccinum gibbofldum. a. b. 3 Buccinum Harpa. 4 Buccinum Spiratum
Uno de los temas tratados, la conquiliología o estudio de las conchas de los moluscos, es el motivo de esta entrada. El tratado, publicado en 1795 y titulado Prodromus in Systema Historicum Testaceorum (Introducción a una historia sistemática de los animales con concha), es de los libros más excepcionales publicados sobre moluscos y del resto de organismos con semejantes características.

Parte superior de otra lámina. 1 Trochus niloticus. a. b. 2 Trochus iris. a. b. 3 Trochus tele/copium.
Este trabajo sigue siendo de importancia en las descripciones originales de algunas especies y variedades nuevas. Aunque pretendía ser un «pródromo» o introducción a los animales sin cáscara, la muerte de Spalowsky en 1797 impidió la publicación de una revisión más exhaustiva (Kabat).

Otro detalle. 2 Conus marmoreus. 3 Conus imperialis. 4 Conus imperialis; Varietas. 5 Conus litteratus
La erudición del autor queda fuera de dudas en este trabajo publicado en dos columnas, una de las cuales está en latín y la otra en su idioma natal, el alemán.

Detalle de otra lámina. 6 Bulla ficus. a. b. 7 Bulla achatina. a. b. 8 Bulla virginea. a. b.
El libro contiene 13 láminas grabadas magníficamente, que cuentan con hermosas decoraciones realizadas a mano con acuarela y aguada. Para poder capturar la cualidad iridiscente de las conchas se aplicaron láminas de oro y de plata debajo de las acuarelas.

Detalle. 5 Voluta episcopalis. 6 Voluta aethiopica. 7 Voluta indica. 8 Buccinum galea. 9 Buccinum comutum.
De esta esplendida obra se conservan ejemplares en grandes bibliotecas norteamericanas, rusas, británicas, alemanas, belgas y francesas. Sin embargo, es un trabajo extraordinariamente desconocido.

Una lámina completa (IX). 1 Spondylus gaedcropus. a. b. 2 Chama hippopus. a. b. 3 Area tortuofa. 4 Area Noae. a. b. 5 Area granofa. 6 Area undata. 7 Oftrea maoeima.
Más información
El libro se puede conseguir, escaneado por cortesía de las Smithsonian Libraries, aquí.
KABAT, A. Joachim Johann Nepomuk Spalowsky. Prodromus in systema historicum testaceorum (1795). Archives of Natural History, 1996, 3 (2), p. 245-254.
Hola, les dejo un vídeo de mounstruos marinos que ven la luz gracias a fotos tomadas por un pescador de profundidades ruso:
Abrazo
Me gustaMe gusta